• OAI
  • RSS
  • Mapa del portal
  • Español
  • Português
Logo Ministerio de Defensa Defensa digital: repositorio de publicaciones de Defensa iberoamericanas
  • Inicio
  • Búsqueda
  • Directorio
  • Acerca de
Está en:  › The The European Union NATO in the face of China's...

The The European Union NATO in the face of China's...

Enlace persistente
MARCXML Dublin Core RDF MODS Cita bibliográfica BibTeX SWAP Linked Open Data / EDM 5.2.8
 
Libros The The European Union NATO in the face of China's increase in power in Africa and the Mediterranean: Analysis in... (2023-03-09) - GOUYEZ BEN ALLAL, Anass

Número de control: XXX20230147610

Autor: GOUYEZ BEN ALLAL, Anass

Título: The The European Union NATO in the face of China's increase in power in Africa and the Mediterranean: Analysis in light of the NATO Strategic Concept 2022

Otros títulos: Otro título: La Unión Europea y la OTAN ante el aumento de poder de China en África y en la cuenca del Mediterráneo: análisis a la luz del Concepto Estratégico de la OTAN 2022: Analysis in light of the NATO Strategic Concept 2022

Publicación: MINISTERIO DE DEFENSA. INSTITUTO ESPAÑOL DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS, 2023-03-09

Notas: The increase in power of China feeds the reticence of the Western powers. The latter, led by the United States, are aware that China is rebuilding the international order in their favor, to the detriment of their interests. The growing presence of China in the perimeters of strategic interest of the Western powers consolidates these misgivings. In this sense, the Mediterranean and Africa have experienced in recent years a constant increase in the power of China's soft and hard power. An expansion of a mainly economic and commercial nature but also strategic and political. Rivalry and competition between international powers in these regions could unbalance powers and exacerbate disputes. This reality will cause the countries of these regions - like the countries of Asia Pacific - to find themselves facing growing challenges in their foreign policies such; the difficulty of freely developing their relationships with third parties, the obligation to align with one ally and sacrifice another, and the choice between economic interests or strategic interests.
El aumento del poder de China en el mundo alimenta las reticencias de las potencias occidentales, sobre todo de Estados Unidos. En este sentido, el Mediterráneo y África han experimentado en los últimos años un constante aumento del soft y hard power de China; una expansión de carácter principalmente económico y comercial, pero también estratégico y político. Si la presencia creciente de China en estos perímetros acentúa los recelos de Occidente, al ver como está China reconstruyendo paulatinamente el orden internacional a su favor, para los países de África y del Mediterráneo en general, China es una oportunidad económica y estratégica importante. Esta dinámica podría desequilibrar aún más los equilibrios de fuerza en varias regiones en el mundo, fomentando así los conflictos existentes y las rupturas en el orden internacional. Con el objetivo de examinar estas hipótesis, procedemos en el primer apartado de este trabajo a estudiar los objetivos generales de la política exterior de China. En segundo lugar, analizamos la creciente presencia de China en el Mediterráneo y en África, veremos cómo transforma China su colaboración con sus socios, partiendo de loeconómico y comercial llegando a lo estratégico y político. En el tercer apartado de este trabajo estudiamos la percepción estadounidense y europea vis a vis el aumento en poder de China en el mundo, su influencia en el orden internacional, y la fractura que está creando esto para la Alianza Atlántica. Y finalmente, analizamos el Concepto Estratégico de la OTAN 2022, y veremos cómo la Alianza Atlántica dio marcha atrás y se abstuvo a describir a China como amenaza principal como era previsto antes del estadillo de la guerra de Ucrania. En cuanto a la metodología, este trabajo está basado mayoritariamente sobre el análisis de los documentos estratégicos oficiales y las declaraciones oficiales de las partes implicadas.
Documento relacionado: . - https://revista.ieee.es/article/view/4776/5986
Documento relacionado: . - https://revista.ieee.es/article/view/4776/5987
Journal of the Spanish Institute for Strategic Studies; No. 20 (2022); 135-154 / 369-386 (English)
Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos; Núm. 20 (2022); 135-154 / 369-386 (English)
2255-3479
eng
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0

Registros relacionados: Journal of the Spanish Institute for Strategic Studies; No. 20 (2022); 135-154 / 369-386 (English)
Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos; Núm. 20 (2022); 135-154 / 369-386 (English)
2255-3479
Documento relacionado: . - https://revista.ieee.es/article/view/4776/5986
Documento relacionado: . - https://revista.ieee.es/article/view/4776/5987

Materia / geográfico: China,
Estados Unidos,
UE,
OTAN,
África,
Mediterráneo.
China
USA
EU
NATO
Africa
Mediterranean

Tipo de impreso: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed Article
Artículo evaluado por pares

Números normalizados: https://revista.ieee.es/article/view/4776

Procedencia: Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos

Tipo de publicación: Libros Libros

Derechos: In Copyright (InC): http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/

  • © Ministerio de Defensa de España
  • Repositorio OAI
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • 
  • 
  • 
  • 