<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< oai_dc:dc schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd " >
< dc:creator > Verón Moros, M. </ dc:creator >
< dc:creator > Villarta Núñez-Cortés, Jorge </ dc:creator >
< dc:date > 2005 </ dc:date >
< dc:description lang =" es " > Incluye referencias bibliográficas </ dc:description >
< dc:description lang =" es " > Sumario: Antecedentes y Objetivos: Para la cuantificación de acetilcisteína, en el elaborado Acetilcisteína DEF, se desarrolla un nuevo método analítico por cromatografía líquida de alta presión (HPLC). Una de las variables que a priori se observó en la validación como crítica, fue la estabilización de la muestra a cromatografiar. Con este objetivo se prepararon disoluciones con diferentes porcentajes de ácido etilen diamino tetra acético (EDTA) para comprobar la estabilización la solución y cual es el porcentaje más idóneo. Materiales y Método: Se estudian un total de 120 disoluciones, con los porcentajes de EDTA de 0, 0.5, 1 y 1.5%, y a los diferentes tiempos de 0, 24 y 48 horas. Las muestras se analizan por HPLC. De los porcentajes cuantificados del activo se realiza el análisis de variancia con la corrección de Bonferroni para comparaciones múltiples con el programa estadístico SPSS 11.0. Resultados: Existe una degradación, a las 24 horas, en la solución de acetilcisteína sin EDTA entre un 9,6 % a un 14,2%, aumentando este porcentaje hasta el intervalo de 22,6% a 29,9 % a las 48 horas. La cantidad de EDTA (0,5%, 1% y 1,5%) adicionado a las soluciones de acetilcisteína no afecta significativamente a la concentración de acetilcisteína. Conclusiones: Se produce una estabilización en las soluciones que contienen EDTA, independientemente del porcentaje, determinándose implantar la menor concentración de EDTA (0,5%) en el procedimiento de valoración de acetilcisteína en el granulado para solución oral. </ dc:description >
< dc:format lang =" en " > application/pdf </ dc:format >
< dc:identifier > https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/consulta/registro.do?id=1041577 </ dc:identifier >
< dc:identifier > https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=354804 </ dc:identifier >
< dc:language > spa </ dc:language >
< dc:rights lang =" es " > Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ </ dc:rights >
< dc:subject lang =" es " > Acetilcisteína </ dc:subject >
< dc:subject lang =" es " > Cromatografía líquida de alta resolución </ dc:subject >
< dc:type lang =" es " > Artículos y Capítulos </ dc:type >
< dc:title lang =" es " > Acetilcisteína granulado para solución oral : estudio del efecto estabilizador con EDTA en la cuantificación del activo por HPLC </ dc:title >
< dc:relation lang =" es " > En: Medicina militar : revista de sanidad de las Fuerzas Armadas de España. - Madrid : [Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica], [1983-2006] = ISSN 0212-3568. - 01/07/2005 Volumen 61 Número 3 - 2005 , Vol. 61, n. 3 (jul. 2005), p. 274-276 </ dc:relation >
</ oai_dc:dc >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< didl:DIDL DIDLDocumentId =" oai:bibliotecavirtualdefensa.es:1041577 " schemaLocation =" urn:mpeg:mpeg21:2002:02-DIDL-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/did/didl.xsd urn:mpeg:mpeg21:2002:01-DII-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/dii/dii.xsd urn:mpeg:mpeg21:2005:01-DIP-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/dip/dip.xsd " >
< didl:Item >
< didl:Item >
< didl:Component >
< didl:Resource mimeType =" application/xml " >
< oai_dc:dc schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd " >
< dc:creator > Verón Moros, M. </ dc:creator >
< dc:creator > Villarta Núñez-Cortés, Jorge </ dc:creator >
< dc:date > 2005 </ dc:date >
< dc:description lang =" es " > Incluye referencias bibliográficas </ dc:description >
< dc:description lang =" es " > Sumario: Antecedentes y Objetivos: Para la cuantificación de acetilcisteína, en el elaborado Acetilcisteína DEF, se desarrolla un nuevo método analítico por cromatografía líquida de alta presión (HPLC). Una de las variables que a priori se observó en la validación como crítica, fue la estabilización de la muestra a cromatografiar. Con este objetivo se prepararon disoluciones con diferentes porcentajes de ácido etilen diamino tetra acético (EDTA) para comprobar la estabilización la solución y cual es el porcentaje más idóneo. Materiales y Método: Se estudian un total de 120 disoluciones, con los porcentajes de EDTA de 0, 0.5, 1 y 1.5%, y a los diferentes tiempos de 0, 24 y 48 horas. Las muestras se analizan por HPLC. De los porcentajes cuantificados del activo se realiza el análisis de variancia con la corrección de Bonferroni para comparaciones múltiples con el programa estadístico SPSS 11.0. Resultados: Existe una degradación, a las 24 horas, en la solución de acetilcisteína sin EDTA entre un 9,6 % a un 14,2%, aumentando este porcentaje hasta el intervalo de 22,6% a 29,9 % a las 48 horas. La cantidad de EDTA (0,5%, 1% y 1,5%) adicionado a las soluciones de acetilcisteína no afecta significativamente a la concentración de acetilcisteína. Conclusiones: Se produce una estabilización en las soluciones que contienen EDTA, independientemente del porcentaje, determinándose implantar la menor concentración de EDTA (0,5%) en el procedimiento de valoración de acetilcisteína en el granulado para solución oral. </ dc:description >
< dc:format lang =" en " > application/pdf </ dc:format >
< dc:identifier > https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/consulta/registro.do?id=1041577 </ dc:identifier >
< dc:identifier > https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=354804 </ dc:identifier >
< dc:language > spa </ dc:language >
< dc:rights lang =" es " > Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ </ dc:rights >
< dc:subject lang =" es " > Acetilcisteína </ dc:subject >
< dc:subject lang =" es " > Cromatografía líquida de alta resolución </ dc:subject >
< dc:type lang =" es " > Artículos y Capítulos </ dc:type >
< dc:title lang =" es " > Acetilcisteína granulado para solución oral : estudio del efecto estabilizador con EDTA en la cuantificación del activo por HPLC </ dc:title >
< dc:relation lang =" es " > En: Medicina militar : revista de sanidad de las Fuerzas Armadas de España. - Madrid : [Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica], [1983-2006] = ISSN 0212-3568. - 01/07/2005 Volumen 61 Número 3 - 2005 , Vol. 61, n. 3 (jul. 2005), p. 274-276 </ dc:relation >
</ oai_dc:dc >
</ didl:Resource >
</ didl:Component >
</ didl:Item >
< didl:Item >
< didl:Item >
< didl:Descriptor >
< didl:Statement mimeType =" application/xml " >
< dip:ObjectType > info:eu-repo/semantics/objectFile </ dip:ObjectType >
</ didl:Statement >
</ didl:Descriptor >
< didl:Component >
</ didl:Component >
</ didl:Item >
</ didl:Item >
</ didl:Item >
</ didl:DIDL >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< rdf:RDF schemaLocation =" http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns# http://www.europeana.eu/schemas/edm/EDM.xsd " >
< edm:ProvidedCHO about =" https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/bib/BMDB20240202798 " >
< dc:date > 2005 </ dc:date >
< dc:description lang =" es " > Incluye referencias bibliográficas </ dc:description >
< dc:description lang =" es " > Sumario: Antecedentes y Objetivos: Para la cuantificación de acetilcisteína, en el elaborado Acetilcisteína DEF, se desarrolla un nuevo método analítico por cromatografía líquida de alta presión (HPLC). Una de las variables que a priori se observó en la validación como crítica, fue la estabilización de la muestra a cromatografiar. Con este objetivo se prepararon disoluciones con diferentes porcentajes de ácido etilen diamino tetra acético (EDTA) para comprobar la estabilización la solución y cual es el porcentaje más idóneo. Materiales y Método: Se estudian un total de 120 disoluciones, con los porcentajes de EDTA de 0, 0.5, 1 y 1.5%, y a los diferentes tiempos de 0, 24 y 48 horas. Las muestras se analizan por HPLC. De los porcentajes cuantificados del activo se realiza el análisis de variancia con la corrección de Bonferroni para comparaciones múltiples con el programa estadístico SPSS 11.0. Resultados: Existe una degradación, a las 24 horas, en la solución de acetilcisteína sin EDTA entre un 9,6 % a un 14,2%, aumentando este porcentaje hasta el intervalo de 22,6% a 29,9 % a las 48 horas. La cantidad de EDTA (0,5%, 1% y 1,5%) adicionado a las soluciones de acetilcisteína no afecta significativamente a la concentración de acetilcisteína. Conclusiones: Se produce una estabilización en las soluciones que contienen EDTA, independientemente del porcentaje, determinándose implantar la menor concentración de EDTA (0,5%) en el procedimiento de valoración de acetilcisteína en el granulado para solución oral. </ dc:description >
< dc:identifier > https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/consulta/registro.do?id=1041577 </ dc:identifier >
< dc:identifier > https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=354804 </ dc:identifier >
< dc:language > spa </ dc:language >
< dc:rights lang =" es " > Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ </ dc:rights >
< dc:title lang =" es " > Acetilcisteína granulado para solución oral : estudio del efecto estabilizador con EDTA en la cuantificación del activo por HPLC </ dc:title >
< dc:type lang =" es " > Artículos y Capítulos </ dc:type >
< edm:type > TEXT </ edm:type >
</ edm:ProvidedCHO >
< ore:Aggregation about =" https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/bib/BMDB20240202798#aggregation " >
< edm:dataProvider > Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa </ edm:dataProvider >
< edm:provider > Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa </ edm:provider >
</ ore:Aggregation >
< edm:Agent about =" https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/aut/ES-DF00313425A " >
< skos:prefLabel lang =" es " > Verón Moros, M. </ skos:prefLabel >
< skos:note lang =" es " > Sanidad Militar, vol. 64, n.3 (2008). - Verón Moros, M. </ skos:note >
</ edm:Agent >
< edm:Agent about =" https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/aut/BMDA20231507123 " >
< skos:prefLabel lang =" es " > Villarta Núñez-Cortés, Jorge </ skos:prefLabel >
< skos:note lang =" es " > Medicina militar, vol. 43, n. 3 (may. 1987). - (Jorge Villarta Núñez-Cortés ; Capitán Médico, Servicio Cirugía Ortopédica y Traumatología, Sección Ortopedia Infantil, Hospital Militar Central Gómez Ulla) </ skos:note >
< skos:note lang =" es " > Médicos militares </ skos:note >
< rdaGr2:gender lang =" en " > male </ rdaGr2:gender >
< rdaGr2:professionOrOccupation > Médicos militares </ rdaGr2:professionOrOccupation >
</ edm:Agent >
< skos:Concept about =" https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/aut/BMDA20240034481 " >
< skos:prefLabel lang =" es " > Acetilcisteína </ skos:prefLabel >
</ skos:Concept >
< skos:Concept about =" https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/aut/BMDA20240034566 " >
< skos:prefLabel lang =" es " > Cromatografía líquida de alta resolución </ skos:prefLabel >
</ skos:Concept >
</ rdf:RDF >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< europeana:record schemaLocation =" http://www.europeana.eu/schemas/ese/ http://www.europeana.eu/schemas/ese/ESE-V3.4.xsd " >
< dc:creator > Verón Moros, M. </ dc:creator >
< dc:creator > Villarta Núñez-Cortés, Jorge </ dc:creator >
< dc:date > 2005 </ dc:date >
< dc:description lang =" es " > Incluye referencias bibliográficas </ dc:description >
< dc:description lang =" es " > Sumario: Antecedentes y Objetivos: Para la cuantificación de acetilcisteína, en el elaborado Acetilcisteína DEF, se desarrolla un nuevo método analítico por cromatografía líquida de alta presión (HPLC). Una de las variables que a priori se observó en la validación como crítica, fue la estabilización de la muestra a cromatografiar. Con este objetivo se prepararon disoluciones con diferentes porcentajes de ácido etilen diamino tetra acético (EDTA) para comprobar la estabilización la solución y cual es el porcentaje más idóneo. Materiales y Método: Se estudian un total de 120 disoluciones, con los porcentajes de EDTA de 0, 0.5, 1 y 1.5%, y a los diferentes tiempos de 0, 24 y 48 horas. Las muestras se analizan por HPLC. De los porcentajes cuantificados del activo se realiza el análisis de variancia con la corrección de Bonferroni para comparaciones múltiples con el programa estadístico SPSS 11.0. Resultados: Existe una degradación, a las 24 horas, en la solución de acetilcisteína sin EDTA entre un 9,6 % a un 14,2%, aumentando este porcentaje hasta el intervalo de 22,6% a 29,9 % a las 48 horas. La cantidad de EDTA (0,5%, 1% y 1,5%) adicionado a las soluciones de acetilcisteína no afecta significativamente a la concentración de acetilcisteína. Conclusiones: Se produce una estabilización en las soluciones que contienen EDTA, independientemente del porcentaje, determinándose implantar la menor concentración de EDTA (0,5%) en el procedimiento de valoración de acetilcisteína en el granulado para solución oral. </ dc:description >
< dc:identifier > https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/consulta/registro.do?id=1041577 </ dc:identifier >
< dc:identifier > https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=354804 </ dc:identifier >
< dc:language > spa </ dc:language >
< dc:rights lang =" es " > Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ </ dc:rights >
< dc:subject lang =" es " > Acetilcisteína </ dc:subject >
< dc:subject lang =" es " > Cromatografía líquida de alta resolución </ dc:subject >
< dc:type lang =" es " > Artículos y Capítulos </ dc:type >
< dc:title lang =" es " > Acetilcisteína granulado para solución oral : estudio del efecto estabilizador con EDTA en la cuantificación del activo por HPLC </ dc:title >
< dcterms:isPartOf lang =" es " > En: Medicina militar : revista de sanidad de las Fuerzas Armadas de España. - Madrid : [Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica], [1983-2006] = ISSN 0212-3568. - 01/07/2005 Volumen 61 Número 3 - 2005 , Vol. 61, n. 3 (jul. 2005), p. 274-276 </ dcterms:isPartOf >
< europeana:object > https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/catalogo_imagenes/imagen_id.do?idImagen=4196194&formato=jpg&anchoMaximo=2400 </ europeana:object >
< europeana:provider > Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa </ europeana:provider >
< europeana:type > TEXT </ europeana:type >
< europeana:rights > http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ </ europeana:rights >
< europeana:dataProvider > Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa </ europeana:dataProvider >
< europeana:isShownAt > https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/consulta/registro.do?id=1041577 </ europeana:isShownAt >
< europeana:isShownBy > https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/catalogo_imagenes/imagen_id.do?idImagen=4196194 </ europeana:isShownBy >
</ europeana:record >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< record schemaLocation =" http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd " >
< leader > 00000caa a22000004 4500 </ leader >
< controlfield tag =" 001 " > BMDB20240202798 </ controlfield >
< controlfield tag =" 003 " > BMDB </ controlfield >
< controlfield tag =" 005 " > 20241220082215.0 </ controlfield >
< controlfield tag =" 008 " > 240111s2005 espao|| ||| ||spa d </ controlfield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 035 " >
< subfield code =" a " > BMDB20240021504 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 040 " >
< subfield code =" a " > ES-DFPUN </ subfield >
< subfield code =" b " > spa </ subfield >
< subfield code =" e " > rda </ subfield >
< subfield code =" d " > ES-DFPUN </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 1 " ind2 =" " tag =" 100 " >
< subfield code =" 0 " > ES-DF00313425A </ subfield >
< subfield code =" a " > Verón Moros, M. </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 1 " ind2 =" 0 " tag =" 245 " >
< subfield code =" a " > Acetilcisteína granulado para solución oral </ subfield >
< subfield code =" b " > : estudio del efecto estabilizador con EDTA en la cuantificación del activo por HPLC </ subfield >
< subfield code =" c " > M . Verón Moros, A. Zamanillo Sainz, L. Coll Cuota, L. Ferreiros Carrillo, S. González Rollán, J.M. Villarta Nuñez-Cortes </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 504 " >
< subfield code =" a " > Incluye referencias bibliográficas </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 520 " >
< subfield code =" a " > Antecedentes y Objetivos: Para la cuantificación de acetilcisteína, en el elaborado Acetilcisteína DEF, se desarrolla un nuevo método analítico por cromatografía líquida de alta presión (HPLC). Una de las variables que a priori se observó en la validación como crítica, fue la estabilización de la muestra a cromatografiar. Con este objetivo se prepararon disoluciones con diferentes porcentajes de ácido etilen diamino tetra acético (EDTA) para comprobar la estabilización la solución y cual es el porcentaje más idóneo. Materiales y Método: Se estudian un total de 120 disoluciones, con los porcentajes de EDTA de 0, 0.5, 1 y 1.5%, y a los diferentes tiempos de 0, 24 y 48 horas. Las muestras se analizan por HPLC. De los porcentajes cuantificados del activo se realiza el análisis de variancia con la corrección de Bonferroni para comparaciones múltiples con el programa estadístico SPSS 11.0. Resultados: Existe una degradación, a las 24 horas, en la solución de acetilcisteína sin EDTA entre un 9,6 % a un 14,2%, aumentando este porcentaje hasta el intervalo de 22,6% a 29,9 % a las 48 horas. La cantidad de EDTA (0,5%, 1% y 1,5%) adicionado a las soluciones de acetilcisteína no afecta significativamente a la concentración de acetilcisteína. Conclusiones: Se produce una estabilización en las soluciones que contienen EDTA, independientemente del porcentaje, determinándose implantar la menor concentración de EDTA (0,5%) en el procedimiento de valoración de acetilcisteína en el granulado para solución oral. </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 540 " >
< subfield code =" a " > CC BY-NC-ND 4.0: Se puede copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato con la condición de reconocer adecuadamente la autoría. Si se modifica, no se puede distribuir. No se puede utilizar con fines comerciales. </ subfield >
< subfield code =" f " > Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) </ subfield >
< subfield code =" u " > http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ </ subfield >
< subfield code =" 9 " > 14 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" 4 " tag =" 650 " >
< subfield code =" 0 " > BMDA20240034481 </ subfield >
< subfield code =" a " > Acetilcisteína </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" 4 " tag =" 650 " >
< subfield code =" 0 " > BMDA20240034566 </ subfield >
< subfield code =" a " > Cromatografía líquida de alta resolución </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 1 " ind2 =" " tag =" 700 " >
< subfield code =" 0 " > BMDA20231507123 </ subfield >
< subfield code =" a " > Villarta Núñez-Cortés, Jorge </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 0 " ind2 =" " tag =" 773 " >
< subfield code =" t " > Medicina militar : revista de sanidad de las Fuerzas Armadas de España </ subfield >
< subfield code =" g " > 01/07/2005 Volumen 61 Número 3 - 2005 , Vol. 61, n. 3 (jul. 2005), p. 274-276 </ subfield >
< subfield code =" d " > Madrid : [Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica], [1983-2006] </ subfield >
< subfield code =" x " > 0212-3568 </ subfield >
< subfield code =" w " > BMDB20140006625 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 856 " >
< subfield code =" q " > application/pdf </ subfield >
< subfield code =" w " > 354804 </ subfield >
</ datafield >
</ record >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< oai_marc:oai_marc charEnc =" a " encLvl =" 4 " level =" a " status =" c " type =" a " schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc.xsd " >
< oai_marc:fixfield id =" 1 " > "BMDB20240202798" </ oai_marc:fixfield >
< oai_marc:fixfield id =" 3 " > "BMDB" </ oai_marc:fixfield >
< oai_marc:fixfield id =" 5 " > "20241220082215.0" </ oai_marc:fixfield >
< oai_marc:fixfield id =" 8 " > "240111s2005 espao|| ||| ||spa d" </ oai_marc:fixfield >
< oai_marc:varfield i1 =" " i2 =" " id =" 35 " >
< oai_marc:subfield label =" a " > BMDB20240021504 </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
< oai_marc:varfield i1 =" " i2 =" " id =" 40 " >
< oai_marc:subfield label =" a " > ES-DFPUN </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" b " > spa </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" e " > rda </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" d " > ES-DFPUN </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
< oai_marc:varfield i1 =" 1 " i2 =" " id =" 100 " >
< oai_marc:subfield label =" 0 " > ES-DF00313425A </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" a " > Verón Moros, M. </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
< oai_marc:varfield i1 =" 1 " i2 =" 0 " id =" 245 " >
< oai_marc:subfield label =" a " > Acetilcisteína granulado para solución oral </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" b " > : estudio del efecto estabilizador con EDTA en la cuantificación del activo por HPLC </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" c " > M . Verón Moros, A. Zamanillo Sainz, L. Coll Cuota, L. Ferreiros Carrillo, S. González Rollán, J.M. Villarta Nuñez-Cortes </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
< oai_marc:varfield i1 =" " i2 =" " id =" 504 " >
< oai_marc:subfield label =" a " > Incluye referencias bibliográficas </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
< oai_marc:varfield i1 =" " i2 =" " id =" 520 " >
< oai_marc:subfield label =" a " > Antecedentes y Objetivos: Para la cuantificación de acetilcisteína, en el elaborado Acetilcisteína DEF, se desarrolla un nuevo método analítico por cromatografía líquida de alta presión (HPLC). Una de las variables que a priori se observó en la validación como crítica, fue la estabilización de la muestra a cromatografiar. Con este objetivo se prepararon disoluciones con diferentes porcentajes de ácido etilen diamino tetra acético (EDTA) para comprobar la estabilización la solución y cual es el porcentaje más idóneo. Materiales y Método: Se estudian un total de 120 disoluciones, con los porcentajes de EDTA de 0, 0.5, 1 y 1.5%, y a los diferentes tiempos de 0, 24 y 48 horas. Las muestras se analizan por HPLC. De los porcentajes cuantificados del activo se realiza el análisis de variancia con la corrección de Bonferroni para comparaciones múltiples con el programa estadístico SPSS 11.0. Resultados: Existe una degradación, a las 24 horas, en la solución de acetilcisteína sin EDTA entre un 9,6 % a un 14,2%, aumentando este porcentaje hasta el intervalo de 22,6% a 29,9 % a las 48 horas. La cantidad de EDTA (0,5%, 1% y 1,5%) adicionado a las soluciones de acetilcisteína no afecta significativamente a la concentración de acetilcisteína. Conclusiones: Se produce una estabilización en las soluciones que contienen EDTA, independientemente del porcentaje, determinándose implantar la menor concentración de EDTA (0,5%) en el procedimiento de valoración de acetilcisteína en el granulado para solución oral. </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
< oai_marc:varfield i1 =" " i2 =" " id =" 540 " >
< oai_marc:subfield label =" a " > CC BY-NC-ND 4.0: Se puede copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato con la condición de reconocer adecuadamente la autoría. Si se modifica, no se puede distribuir. No se puede utilizar con fines comerciales. </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" f " > Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" u " > http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" 9 " > 14 </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
< oai_marc:varfield i1 =" " i2 =" 4 " id =" 650 " >
< oai_marc:subfield label =" 0 " > BMDA20240034481 </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" a " > Acetilcisteína </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
< oai_marc:varfield i1 =" " i2 =" 4 " id =" 650 " >
< oai_marc:subfield label =" 0 " > BMDA20240034566 </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" a " > Cromatografía líquida de alta resolución </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
< oai_marc:varfield i1 =" 1 " i2 =" " id =" 700 " >
< oai_marc:subfield label =" 0 " > BMDA20231507123 </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" a " > Villarta Núñez-Cortés, Jorge </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
< oai_marc:varfield i1 =" 0 " i2 =" " id =" 773 " >
< oai_marc:subfield label =" t " > Medicina militar : revista de sanidad de las Fuerzas Armadas de España </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" g " > 01/07/2005 Volumen 61 Número 3 - 2005 , Vol. 61, n. 3 (jul. 2005), p. 274-276 </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" d " > Madrid : [Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica], [1983-2006] </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" x " > 0212-3568 </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" w " > BMDB20140006625 </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
< oai_marc:varfield i1 =" " i2 =" " id =" 856 " >
< oai_marc:subfield label =" q " > application/pdf </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" w " > 354804 </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
</ oai_marc:oai_marc >