<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< oai_dc:dc schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd " >
< dc:creator > Munnshe, Jorge </ dc:creator >
< dc:date > 1991 </ dc:date >
< dc:description lang =" es " > "Dos épocas claramente diferenciadas marcan esta déca da de Shuttle: 1981-85 y 1986-91. La primera fue de euforia, calculándose más de un vuelo semanal para la actual época. La catástrofe del Chalenger marcó el inicio de la segunda época. Al final de la década no se alcanzaron, ni mucho menos, los 50 vuelos semanales pronosticados. Los recortes presupuestarios hicieron impensable establecer bases lunares o mantener el ritmo de misiones tripuladas. La NASA empezó a pensar en un vehículo que no se quemase con un solo vuelo. Ello permitiría abaratar el coste de un lanzamiento; llegándose, tras muchos_diseños, al Shuttle. La etapa dorada se produce entre los años 1981-85 cuando el 12 de abril del 81 despegó el Columbia iniciándose nueva era de la astronáutica. El Spacelab, el rescate de un satélite, el sillón espacial, las tripulaciones multitudinarias fueron símbolos de la Edad de Oro del Shuttle. Sin embargo a partir de 1986-91 se entra en una crisis dado que el Shuttle se había diseñado como sistema barato y flexible, se trataba de efectuar los vuelos como si de un avión se tratase. Se producían retrasos por pequeños fallos. Se disminuyó la seguridad y se produjo la catástrofe... Hoy la función del Shuttle resulta un tanto extraña. Su capacidad de rescatar satélites no parece compensar el hecho de no poder realizar vuelos de urgencia. Parecía que la era de los cohetes se había terminado con el Shuttle, pero no es así. El Pentágono ha decidido que la mayor parte de los lanzamientos militares sean hechos con cohetes y ya se han tomado decisiones para desarrollar un lanzador convencional pesado, algo así como un Saturno V" </ dc:description >
< dc:format lang =" en " > application/pdf </ dc:format >
< dc:identifier > https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/consulta/registro.do?id=251189 </ dc:identifier >
< dc:identifier > https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=330843 </ dc:identifier >
< dc:language > spa </ dc:language >
< dc:rights lang =" es " > Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ </ dc:rights >
< dc:subject lang =" es " > Naves espaciales </ dc:subject >
< dc:subject lang =" es " > Detención </ dc:subject >
< dc:subject lang =" es " > Estados Unidos </ dc:subject >
< dc:type lang =" es " > Artículos y Capítulos </ dc:type >
< dc:title lang =" es " > 10 años de Shuttle </ dc:title >
< dc:relation lang =" es " > En: Revista de aeronáutica y astronáutica. - Madrid : Ministerio del Aire, 1961- = ISSN 0034-7647. - 01/04/1991 Número 602 - abril 1991 , N. 602 (abr. 1991), p. 346-350 </ dc:relation >
< dc:coverage lang =" es " > Estados Unidos </ dc:coverage >
</ oai_dc:dc >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< didl:DIDL DIDLDocumentId =" oai:bibliotecavirtualdefensa.es:251189 " schemaLocation =" urn:mpeg:mpeg21:2002:02-DIDL-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/did/didl.xsd urn:mpeg:mpeg21:2002:01-DII-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/dii/dii.xsd urn:mpeg:mpeg21:2005:01-DIP-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/dip/dip.xsd " >
< didl:Item >
< didl:Item >
< didl:Component >
< didl:Resource mimeType =" application/xml " >
< oai_dc:dc schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd " >
< dc:creator > Munnshe, Jorge </ dc:creator >
< dc:date > 1991 </ dc:date >
< dc:description lang =" es " > "Dos épocas claramente diferenciadas marcan esta déca da de Shuttle: 1981-85 y 1986-91. La primera fue de euforia, calculándose más de un vuelo semanal para la actual época. La catástrofe del Chalenger marcó el inicio de la segunda época. Al final de la década no se alcanzaron, ni mucho menos, los 50 vuelos semanales pronosticados. Los recortes presupuestarios hicieron impensable establecer bases lunares o mantener el ritmo de misiones tripuladas. La NASA empezó a pensar en un vehículo que no se quemase con un solo vuelo. Ello permitiría abaratar el coste de un lanzamiento; llegándose, tras muchos_diseños, al Shuttle. La etapa dorada se produce entre los años 1981-85 cuando el 12 de abril del 81 despegó el Columbia iniciándose nueva era de la astronáutica. El Spacelab, el rescate de un satélite, el sillón espacial, las tripulaciones multitudinarias fueron símbolos de la Edad de Oro del Shuttle. Sin embargo a partir de 1986-91 se entra en una crisis dado que el Shuttle se había diseñado como sistema barato y flexible, se trataba de efectuar los vuelos como si de un avión se tratase. Se producían retrasos por pequeños fallos. Se disminuyó la seguridad y se produjo la catástrofe... Hoy la función del Shuttle resulta un tanto extraña. Su capacidad de rescatar satélites no parece compensar el hecho de no poder realizar vuelos de urgencia. Parecía que la era de los cohetes se había terminado con el Shuttle, pero no es así. El Pentágono ha decidido que la mayor parte de los lanzamientos militares sean hechos con cohetes y ya se han tomado decisiones para desarrollar un lanzador convencional pesado, algo así como un Saturno V" </ dc:description >
< dc:format lang =" en " > application/pdf </ dc:format >
< dc:identifier > https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/consulta/registro.do?id=251189 </ dc:identifier >
< dc:identifier > https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=330843 </ dc:identifier >
< dc:language > spa </ dc:language >
< dc:rights lang =" es " > Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ </ dc:rights >
< dc:subject lang =" es " > Naves espaciales </ dc:subject >
< dc:subject lang =" es " > Detención </ dc:subject >
< dc:subject lang =" es " > Estados Unidos </ dc:subject >
< dc:type lang =" es " > Artículos y Capítulos </ dc:type >
< dc:title lang =" es " > 10 años de Shuttle </ dc:title >
< dc:relation lang =" es " > En: Revista de aeronáutica y astronáutica. - Madrid : Ministerio del Aire, 1961- = ISSN 0034-7647. - 01/04/1991 Número 602 - abril 1991 , N. 602 (abr. 1991), p. 346-350 </ dc:relation >
< dc:coverage lang =" es " > Estados Unidos </ dc:coverage >
</ oai_dc:dc >
</ didl:Resource >
</ didl:Component >
</ didl:Item >
< didl:Item >
< didl:Item >
< didl:Descriptor >
< didl:Statement mimeType =" application/xml " >
< dip:ObjectType > info:eu-repo/semantics/objectFile </ dip:ObjectType >
</ didl:Statement >
</ didl:Descriptor >
< didl:Component >
</ didl:Component >
</ didl:Item >
</ didl:Item >
</ didl:Item >
</ didl:DIDL >
No es posible mostrar los datos del registro en esta vista. Si lo desea, puede descargarlos en el enlace anterior.
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< europeana:record schemaLocation =" http://www.europeana.eu/schemas/ese/ http://www.europeana.eu/schemas/ese/ESE-V3.4.xsd " >
< dc:creator > Munnshe, Jorge </ dc:creator >
< dc:date > 1991 </ dc:date >
< dc:description lang =" es " > "Dos épocas claramente diferenciadas marcan esta déca da de Shuttle: 1981-85 y 1986-91. La primera fue de euforia, calculándose más de un vuelo semanal para la actual época. La catástrofe del Chalenger marcó el inicio de la segunda época. Al final de la década no se alcanzaron, ni mucho menos, los 50 vuelos semanales pronosticados. Los recortes presupuestarios hicieron impensable establecer bases lunares o mantener el ritmo de misiones tripuladas. La NASA empezó a pensar en un vehículo que no se quemase con un solo vuelo. Ello permitiría abaratar el coste de un lanzamiento; llegándose, tras muchos_diseños, al Shuttle. La etapa dorada se produce entre los años 1981-85 cuando el 12 de abril del 81 despegó el Columbia iniciándose nueva era de la astronáutica. El Spacelab, el rescate de un satélite, el sillón espacial, las tripulaciones multitudinarias fueron símbolos de la Edad de Oro del Shuttle. Sin embargo a partir de 1986-91 se entra en una crisis dado que el Shuttle se había diseñado como sistema barato y flexible, se trataba de efectuar los vuelos como si de un avión se tratase. Se producían retrasos por pequeños fallos. Se disminuyó la seguridad y se produjo la catástrofe... Hoy la función del Shuttle resulta un tanto extraña. Su capacidad de rescatar satélites no parece compensar el hecho de no poder realizar vuelos de urgencia. Parecía que la era de los cohetes se había terminado con el Shuttle, pero no es así. El Pentágono ha decidido que la mayor parte de los lanzamientos militares sean hechos con cohetes y ya se han tomado decisiones para desarrollar un lanzador convencional pesado, algo así como un Saturno V" </ dc:description >
< dc:identifier > https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/consulta/registro.do?id=251189 </ dc:identifier >
< dc:identifier > https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=330843 </ dc:identifier >
< dc:language > spa </ dc:language >
< dc:rights lang =" es " > Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ </ dc:rights >
< dc:subject lang =" es " > Naves espaciales </ dc:subject >
< dc:subject lang =" es " > Detención </ dc:subject >
< dc:subject lang =" es " > Estados Unidos </ dc:subject >
< dc:type lang =" es " > Artículos y Capítulos </ dc:type >
< dc:title lang =" es " > 10 años de Shuttle </ dc:title >
< dcterms:isPartOf lang =" es " > En: Revista de aeronáutica y astronáutica. - Madrid : Ministerio del Aire, 1961- = ISSN 0034-7647. - 01/04/1991 Número 602 - abril 1991 , N. 602 (abr. 1991), p. 346-350 </ dcterms:isPartOf >
< dcterms:spatial lang =" es " > Estados Unidos </ dcterms:spatial >
< europeana:object > https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/catalogo_imagenes/imagen_id.do?idImagen=3475130&formato=jpg&anchoMaximo=2400 </ europeana:object >
< europeana:provider > Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa </ europeana:provider >
< europeana:type > TEXT </ europeana:type >
< europeana:rights > http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ </ europeana:rights >
< europeana:dataProvider > Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa </ europeana:dataProvider >
< europeana:isShownAt > https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/consulta/registro.do?id=251189 </ europeana:isShownAt >
< europeana:isShownBy > https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/catalogo_imagenes/imagen_id.do?idImagen=3475130 </ europeana:isShownBy >
</ europeana:record >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< record schemaLocation =" http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd " >
< leader > 00000caa a2200000 i 4500 </ leader >
< controlfield tag =" 001 " > BMDB20230016602 </ controlfield >
< controlfield tag =" 003 " > BMDB </ controlfield >
< controlfield tag =" 005 " > 20240125091024.0 </ controlfield >
< controlfield tag =" 008 " > 080501s1991 esp 000 0 spa d </ controlfield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 035 " >
< subfield code =" a " > ES-DF00054963c </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 035 " >
< subfield code =" a " > 0006800012471 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 040 " >
< subfield code =" a " > ES-DFCDOC </ subfield >
< subfield code =" b " > spa </ subfield >
< subfield code =" c " > ES-DFCDOC </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 1 " ind2 =" " tag =" 100 " >
< subfield code =" 0 " > BMDA20230044902 </ subfield >
< subfield code =" a " > Munnshe, Jorge </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 1 " ind2 =" 0 " tag =" 245 " >
< subfield code =" a " > 10 años de Shuttle </ subfield >
< subfield code =" c " > Jorge Munnshe </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 8 " ind2 =" " tag =" 520 " >
< subfield code =" a " > "Dos épocas claramente diferenciadas marcan esta déca da de Shuttle: 1981-85 y 1986-91. La primera fue de euforia, calculándose más de un vuelo semanal para la actual época. La catástrofe del Chalenger marcó el inicio de la segunda época. Al final de la década no se alcanzaron, ni mucho menos, los 50 vuelos semanales pronosticados. Los recortes presupuestarios hicieron impensable establecer bases lunares o mantener el ritmo de misiones tripuladas. La NASA empezó a pensar en un vehículo que no se quemase con un solo vuelo. Ello permitiría abaratar el coste de un lanzamiento; llegándose, tras muchos_diseños, al Shuttle. La etapa dorada se produce entre los años 1981-85 cuando el 12 de abril del 81 despegó el Columbia iniciándose nueva era de la astronáutica. El Spacelab, el rescate de un satélite, el sillón espacial, las tripulaciones multitudinarias fueron símbolos de la Edad de Oro del Shuttle. Sin embargo a partir de 1986-91 se entra en una crisis dado que el Shuttle se había diseñado como sistema barato y flexible, se trataba de efectuar los vuelos como si de un avión se tratase. Se producían retrasos por pequeños fallos. Se disminuyó la seguridad y se produjo la catástrofe... Hoy la función del Shuttle resulta un tanto extraña. Su capacidad de rescatar satélites no parece compensar el hecho de no poder realizar vuelos de urgencia. Parecía que la era de los cohetes se había terminado con el Shuttle, pero no es así. El Pentágono ha decidido que la mayor parte de los lanzamientos militares sean hechos con cohetes y ya se han tomado decisiones para desarrollar un lanzador convencional pesado, algo así como un Saturno V" </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 540 " >
< subfield code =" a " > CC BY-NC-ND 4.0: Se puede copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato con la condición de reconocer adecuadamente la autoría. Si se modifica, no se puede distribuir. No se puede utilizar con fines comerciales. </ subfield >
< subfield code =" f " > Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) </ subfield >
< subfield code =" u " > http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ </ subfield >
< subfield code =" 9 " > 14 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 1 " ind2 =" " tag =" 650 " >
< subfield code =" 0 " > BMDA20160049718 </ subfield >
< subfield code =" a " > Naves espaciales </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 1 " ind2 =" 4 " tag =" 650 " >
< subfield code =" 0 " > BMDA20180042263 </ subfield >
< subfield code =" a " > Detención </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 651 " >
< subfield code =" 0 " > BMDA20121479066 </ subfield >
< subfield code =" a " > Estados Unidos </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 0 " ind2 =" " tag =" 773 " >
< subfield code =" w " > BMDB20150067623 </ subfield >
< subfield code =" g " > 01/04/1991 Número 602 - abril 1991 , N. 602 (abr. 1991), p. 346-350 </ subfield >
< subfield code =" x " > 0034-7647 </ subfield >
< subfield code =" t " > Revista de aeronáutica y astronáutica </ subfield >
< subfield code =" d " > Madrid : Ministerio del Aire, 1961- </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 856 " >
< subfield code =" q " > application/pdf </ subfield >
< subfield code =" w " > 330843 </ subfield >
</ datafield >
</ record >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< oai_marc:oai_marc catForm =" i " charEnc =" a " level =" a " status =" c " type =" a " schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc.xsd " >
< oai_marc:fixfield id =" 1 " > "BMDB20230016602" </ oai_marc:fixfield >
< oai_marc:fixfield id =" 3 " > "BMDB" </ oai_marc:fixfield >
< oai_marc:fixfield id =" 5 " > "20240125091024.0" </ oai_marc:fixfield >
< oai_marc:fixfield id =" 8 " > "080501s1991 esp 000 0 spa d" </ oai_marc:fixfield >
< oai_marc:varfield i1 =" " i2 =" " id =" 35 " >
< oai_marc:subfield label =" a " > ES-DF00054963c </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
< oai_marc:varfield i1 =" " i2 =" " id =" 35 " >
< oai_marc:subfield label =" a " > 0006800012471 </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
< oai_marc:varfield i1 =" " i2 =" " id =" 40 " >
< oai_marc:subfield label =" a " > ES-DFCDOC </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" b " > spa </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" c " > ES-DFCDOC </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
< oai_marc:varfield i1 =" 1 " i2 =" " id =" 100 " >
< oai_marc:subfield label =" 0 " > BMDA20230044902 </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" a " > Munnshe, Jorge </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
< oai_marc:varfield i1 =" 1 " i2 =" 0 " id =" 245 " >
< oai_marc:subfield label =" a " > 10 años de Shuttle </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" c " > Jorge Munnshe </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
< oai_marc:varfield i1 =" 8 " i2 =" " id =" 520 " >
< oai_marc:subfield label =" a " > "Dos épocas claramente diferenciadas marcan esta déca da de Shuttle: 1981-85 y 1986-91. La primera fue de euforia, calculándose más de un vuelo semanal para la actual época. La catástrofe del Chalenger marcó el inicio de la segunda época. Al final de la década no se alcanzaron, ni mucho menos, los 50 vuelos semanales pronosticados. Los recortes presupuestarios hicieron impensable establecer bases lunares o mantener el ritmo de misiones tripuladas. La NASA empezó a pensar en un vehículo que no se quemase con un solo vuelo. Ello permitiría abaratar el coste de un lanzamiento; llegándose, tras muchos_diseños, al Shuttle. La etapa dorada se produce entre los años 1981-85 cuando el 12 de abril del 81 despegó el Columbia iniciándose nueva era de la astronáutica. El Spacelab, el rescate de un satélite, el sillón espacial, las tripulaciones multitudinarias fueron símbolos de la Edad de Oro del Shuttle. Sin embargo a partir de 1986-91 se entra en una crisis dado que el Shuttle se había diseñado como sistema barato y flexible, se trataba de efectuar los vuelos como si de un avión se tratase. Se producían retrasos por pequeños fallos. Se disminuyó la seguridad y se produjo la catástrofe... Hoy la función del Shuttle resulta un tanto extraña. Su capacidad de rescatar satélites no parece compensar el hecho de no poder realizar vuelos de urgencia. Parecía que la era de los cohetes se había terminado con el Shuttle, pero no es así. El Pentágono ha decidido que la mayor parte de los lanzamientos militares sean hechos con cohetes y ya se han tomado decisiones para desarrollar un lanzador convencional pesado, algo así como un Saturno V" </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
< oai_marc:varfield i1 =" " i2 =" " id =" 540 " >
< oai_marc:subfield label =" a " > CC BY-NC-ND 4.0: Se puede copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato con la condición de reconocer adecuadamente la autoría. Si se modifica, no se puede distribuir. No se puede utilizar con fines comerciales. </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" f " > Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" u " > http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" 9 " > 14 </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
< oai_marc:varfield i1 =" 1 " i2 =" " id =" 650 " >
< oai_marc:subfield label =" 0 " > BMDA20160049718 </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" a " > Naves espaciales </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
< oai_marc:varfield i1 =" 1 " i2 =" 4 " id =" 650 " >
< oai_marc:subfield label =" 0 " > BMDA20180042263 </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" a " > Detención </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
< oai_marc:varfield i1 =" " i2 =" " id =" 651 " >
< oai_marc:subfield label =" 0 " > BMDA20121479066 </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" a " > Estados Unidos </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
< oai_marc:varfield i1 =" 0 " i2 =" " id =" 773 " >
< oai_marc:subfield label =" w " > BMDB20150067623 </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" g " > 01/04/1991 Número 602 - abril 1991 , N. 602 (abr. 1991), p. 346-350 </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" x " > 0034-7647 </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" t " > Revista de aeronáutica y astronáutica </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" d " > Madrid : Ministerio del Aire, 1961- </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
< oai_marc:varfield i1 =" " i2 =" " id =" 856 " >
< oai_marc:subfield label =" q " > application/pdf </ oai_marc:subfield >
< oai_marc:subfield label =" w " > 330843 </ oai_marc:subfield >
</ oai_marc:varfield >
</ oai_marc:oai_marc >