<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< oai_dc:dc schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd " >
< dc:title lang =" es-ES " > Análisis de los procesos logísticos de una organización mediante el modelo Donald Bowersox </ dc:title >
< dc:title lang =" en-US " > Analysis of an organization’s logistics processes using the Donald Bowersox model </ dc:title >
< dc:creator > Lora-Guzmán, Harold Steve </ dc:creator >
< dc:creator > Garcés-Henao, Luis Guillermo </ dc:creator >
< dc:description lang =" es-ES " > En la actualidad con fenómenos como la globalización y el progreso de las tecnologías de la información y comunicación, la gestión logística se considera como uno de las alternativas más importantes para mejorar el desempeño de las organizaciones, su competitividad y la satisfacción de los clientes (Companys & Ribas, 2015). Bajo este marco, señalar las razones por las cuales los consumidores no se encuentran satisfechos con los productos o servicios recibidos puede estar relacionado con demoras en la entrega, precios altos o productos y servicios de mala calidad, cuyo fundamento recae en la cadena logística. Es por estos motivos que se hace necesario analizar dichos procesos en búsqueda de estas falencias que permitan mejorar los resultados y generar competitividad. Este es el caso de una organización que muestra algunas difcultades en atención y servicio a sus clientes, es por esto que mediante el paradigma del Modelo Referencial Logístico de Donald Bowersox, se localizan estas difcultades, así como mecanismos para resolverlas. Los resultados principales muestran un diagnostico organizacional en la que 9 de las 13 dimensiones planteadas por Bowersox presentan brechas considerables y una posibilidad de mejora y a partir de allí, se plantean conclusiones y discusiones en las que se pueden orientar futuros trabajos investigativos. </ dc:description >
< dc:description lang =" en-US " > Currently, with phenomena such as globalization and the progress of information and communication technologies, logistics management is considered one of the most important alternatives for improving the performance of organizations, their competitiveness and customer satisfaction (Companys & Ribas, 2015). Under this framework, pointing out the reasons why consumers are not satisfed with the products or services received can be related to delays in delivery, high prices or poor quality products and services, the basis of which lies in the logistics chain. It is for these reasons that it is necessary to analyse these processes in search of these shortcomings in order to improve results and generate competitiveness. This is the case of an organisation that shows some difculties in attention and service to its clients, which is why through the paradigm of the Donald Bowersox Logistical Reference Model, these difculties are located, as well as mechanisms to solve them. The main results show an organizational diagnosis in which 9 of the 13 dimensions proposed by Bowersox present considerable gaps and a possibility of improvement, and from there, conclusions and discussions are proposed in which future research work can be oriented. </ dc:description >
< dc:publisher lang =" es-ES " > EFIM Ediciones </ dc:publisher >
< dc:date > 2020-06-30 </ dc:date >
< dc:type > info:eu-repo/semantics/article </ dc:type >
< dc:type > info:eu-repo/semantics/publishedVersion </ dc:type >
< dc:type lang =" es-ES " > Artículo revisado por pares </ dc:type >
< dc:format > application/pdf </ dc:format >
< dc:format > text/html </ dc:format >
< dc:identifier > http://www.revistaanfibios.org/ojs/index.php/afb/article/view/62 </ dc:identifier >
< dc:identifier > 10.37979/afb.2020v3n1.62 </ dc:identifier >
< dc:source lang =" en-US " > Anfibios; Vol 3 No 1 (2020): January - June 2020; 52-59 </ dc:source >
< dc:source lang =" pt-BR " > Anfibios; v. 3 n. 1 (2020): Enero - Junio 2020; 52-59 </ dc:source >
< dc:source lang =" es-ES " > Revista científica anfibios; Vol. 3 Núm. 1 (2020): Enero - Junio 2020; 52-59 </ dc:source >
< dc:source > 2711-0532 </ dc:source >
< dc:source > 2665-1513 </ dc:source >
< dc:language > spa </ dc:language >
< dc:relation > http://www.revistaanfibios.org/ojs/index.php/afb/article/view/62/64 </ dc:relation >
< dc:relation > http://www.revistaanfibios.org/ojs/index.php/afb/article/view/62/92 </ dc:relation >
< dc:rights lang =" es-ES " > Derechos de autor 2020 Revista científica anfibios </ dc:rights >
</ oai_dc:dc >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< record schemaLocation =" http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd " >
< leader > nmb a2200000Iu 4500 </ leader >
< controlfield tag =" 008 " > "200630 2020 eng " </ controlfield >
< datafield ind1 =" # " ind2 =" # " tag =" 022 " >
< subfield code =" $a " > 2711-0532 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" # " ind2 =" # " tag =" 022 " >
< subfield code =" $a " > 2665-1513 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 042 " >
< subfield code =" a " > dc </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 0 " ind2 =" 0 " tag =" 245 " >
< subfield code =" a " > Análisis de los procesos logísticos de una organización mediante el modelo Donald Bowersox </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 1 " ind2 =" " tag =" 720 " >
< subfield code =" a " > Lora-Guzmán, Harold Steve </ subfield >
< subfield code =" u " > Universidad de Cartagena - Colombia </ subfield >
< subfield code =" 0 " > https://orcid.org/0000-0001-6945-0999 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 1 " ind2 =" " tag =" 720 " >
< subfield code =" a " > Garcés-Henao, Luis Guillermo </ subfield >
< subfield code =" u " > Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” - Colombia </ subfield >
< subfield code =" 0 " > https://orcid.org/0000-0002-0733-6055 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 520 " >
< subfield code =" a " > En la actualidad con fenómenos como la globalización y el progreso de las tecnologías de la información y comunicación, la gestión logística se considera como uno de las alternativas más importantes para mejorar el desempeño de las organizaciones, su competitividad y la satisfacción de los clientes (Companys & Ribas, 2015). Bajo este marco, señalar las razones por las cuales los consumidores no se encuentran satisfechos con los productos o servicios recibidos puede estar relacionado con demoras en la entrega, precios altos o productos y servicios de mala calidad, cuyo fundamento recae en la cadena logística. Es por estos motivos que se hace necesario analizar dichos procesos en búsqueda de estas falencias que permitan mejorar los resultados y generar competitividad. Este es el caso de una organización que muestra algunas difcultades en atención y servicio a sus clientes, es por esto que mediante el paradigma del Modelo Referencial Logístico de Donald Bowersox, se localizan estas difcultades, así como mecanismos para resolverlas. Los resultados principales muestran un diagnostico organizacional en la que 9 de las 13 dimensiones planteadas por Bowersox presentan brechas considerables y una posibilidad de mejora y a partir de allí, se plantean conclusiones y discusiones en las que se pueden orientar futuros trabajos investigativos. </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 260 " >
< subfield code =" b " > EFIM Ediciones </ subfield >
</ datafield >
< dataField ind1 =" " ind2 =" " tag =" 260 " >
< subfield code =" c " > 2020-06-30 00:00:00 </ subfield >
</ dataField >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 856 " >
< subfield code =" q " > application/pdf </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 856 " >
< subfield code =" q " > text/html </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 4 " ind2 =" 0 " tag =" 856 " >
< subfield code =" u " > http://www.revistaanfibios.org/ojs/index.php/afb/article/view/62 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 0 " ind2 =" " tag =" 786 " >
< subfield code =" n " > Revista científica anfibios; Vol. 3 Núm. 1 (2020): Enero - Junio 2020 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 546 " >
< subfield code =" a " > spa </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 540 " >
< subfield code =" a " > ##submission.copyrightStatement## </ subfield >
</ datafield >
</ record >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< oai_marc catForm =" u " encLvl =" 3 " level =" m " status =" c " type =" a " schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc.xsd " >
< fixfield id =" 008 " > "200630 2020 eng " </ fixfield >
< varfield i1 =" # " i2 =" # " id =" 022 " >
< subfield label =" $a " > 2711-0532 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" # " i2 =" # " id =" 022 " >
< subfield label =" $a " > 2665-1513 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 042 " >
< subfield label =" a " > dc </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" 0 " i2 =" 0 " id =" 245 " >
< subfield label =" a " > Análisis de los procesos logísticos de una organización mediante el modelo Donald Bowersox </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" 1 " i2 =" " id =" 720 " >
< subfield label =" a " > Lora-Guzmán, Harold Steve </ subfield >
< subfield label =" u " > Universidad de Cartagena - Colombia </ subfield >
< subfield label =" 0 " > https://orcid.org/0000-0001-6945-0999 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" 1 " i2 =" " id =" 720 " >
< subfield label =" a " > Garcés-Henao, Luis Guillermo </ subfield >
< subfield label =" u " > Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” - Colombia </ subfield >
< subfield label =" 0 " > https://orcid.org/0000-0002-0733-6055 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 520 " >
< subfield label =" a " > En la actualidad con fenómenos como la globalización y el progreso de las tecnologías de la información y comunicación, la gestión logística se considera como uno de las alternativas más importantes para mejorar el desempeño de las organizaciones, su competitividad y la satisfacción de los clientes (Companys & Ribas, 2015). Bajo este marco, señalar las razones por las cuales los consumidores no se encuentran satisfechos con los productos o servicios recibidos puede estar relacionado con demoras en la entrega, precios altos o productos y servicios de mala calidad, cuyo fundamento recae en la cadena logística. Es por estos motivos que se hace necesario analizar dichos procesos en búsqueda de estas falencias que permitan mejorar los resultados y generar competitividad. Este es el caso de una organización que muestra algunas difcultades en atención y servicio a sus clientes, es por esto que mediante el paradigma del Modelo Referencial Logístico de Donald Bowersox, se localizan estas difcultades, así como mecanismos para resolverlas. Los resultados principales muestran un diagnostico organizacional en la que 9 de las 13 dimensiones planteadas por Bowersox presentan brechas considerables y una posibilidad de mejora y a partir de allí, se plantean conclusiones y discusiones en las que se pueden orientar futuros trabajos investigativos. </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 260 " >
< subfield label =" b " > EFIM Ediciones </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 260 " >
< subfield label =" c " > 2020-06-30 00:00:00 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 856 " >
< subfield label =" q " > application/pdf </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 856 " >
< subfield label =" q " > text/html </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" 4 " i2 =" 0 " id =" 856 " >
< subfield label =" u " > http://www.revistaanfibios.org/ojs/index.php/afb/article/view/62 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" 0 " i2 =" " id =" 786 " >
< subfield label =" n " > Revista científica anfibios; Vol. 3 Núm. 1 (2020): Enero - Junio 2020 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 546 " >
< subfield label =" a " > spa </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 540 " >
< subfield label =" a " > ##submission.copyrightStatement## </ subfield >
</ varfield >
</ oai_marc >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< rfc1807 schemaLocation =" http://info.internet.isi.edu:80/in-notes/rfc/files/rfc1807.txt http://www.openarchives.org/OAI/1.1/rfc1807.xsd " >
< bib-version > v2 </ bib-version >
< id > http://www.revistaanfibios.org/ojs/index.php/afb/article/view/62 </ id >
< entry > 2020-12-06T06:02:21Z </ entry >
< organization > Revista científica anfibios </ organization >
< organization > Vol. 3 Núm. 1 (2020): Enero - Junio 2020; 52-59 </ organization >
< title > Análisis de los procesos logísticos de una organización mediante el modelo Donald Bowersox </ title >
< author > Lora-Guzmán, Harold Steve; Universidad de Cartagena - Colombia </ author >
< author > Garcés-Henao, Luis Guillermo; Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” - Colombia </ author >
< date > 2020-06-30 00:00:00 </ date >
< other_access > url:http://www.revistaanfibios.org/ojs/index.php/afb/article/view/62 </ other_access >
< abstract > En la actualidad con fenómenos como la globalización y el progreso de las tecnologías de la información y comunicación, la gestión logística se considera como uno de las alternativas más importantes para mejorar el desempeño de las organizaciones, su competitividad y la satisfacción de los clientes (Companys & Ribas, 2015). Bajo este marco, señalar las razones por las cuales los consumidores no se encuentran satisfechos con los productos o servicios recibidos puede estar relacionado con demoras en la entrega, precios altos o productos y servicios de mala calidad, cuyo fundamento recae en la cadena logística. Es por estos motivos que se hace necesario analizar dichos procesos en búsqueda de estas falencias que permitan mejorar los resultados y generar competitividad. Este es el caso de una organización que muestra algunas difcultades en atención y servicio a sus clientes, es por esto que mediante el paradigma del Modelo Referencial Logístico de Donald Bowersox, se localizan estas difcultades, así como mecanismos para resolverlas. Los resultados principales muestran un diagnostico organizacional en la que 9 de las 13 dimensiones planteadas por Bowersox presentan brechas considerables y una posibilidad de mejora y a partir de allí, se plantean conclusiones y discusiones en las que se pueden orientar futuros trabajos investigativos. </ abstract >
</ rfc1807 >