<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< oai_dc:dc schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd " >
< dc:title lang =" en-US " > Participation of the Peruvian army in the fight against anemia in the district of Villa María Del Triunfo, 2018 </ dc:title >
< dc:title lang =" es-ES " > Participación del Ejército del Perú en la lucha contra la anemia en el distrito de Villa María Del Triunfo, 2018 </ dc:title >
< dc:creator > Sierra Jara, Víctor </ dc:creator >
< dc:subject lang =" en-US " > military capabilities </ dc:subject >
< dc:subject lang =" en-US " > health campaign impact </ dc:subject >
< dc:subject lang =" en-US " > health system deficiencies </ dc:subject >
< dc:subject lang =" en-US " > vulnerable people </ dc:subject >
< dc:subject lang =" es-ES " > Capacidades militares </ dc:subject >
< dc:subject lang =" es-ES " > impacto de la campaña de salud </ dc:subject >
< dc:subject lang =" es-ES " > deficiencias del sistema de salud </ dc:subject >
< dc:subject lang =" es-ES " > personas vulnerables </ dc:subject >
< dc:description lang =" en-US " > The present scientific research was carried out as a result of the participation of the researcher in the campaign against anemia in the district of Villa María del Triunfo where it was possible to demonstrate the importance of the execution of these military actions for the development of the country and at the same time to increase the rapprochement of the civilian population with its armed forces. In this context the research question was born, later the objective was to explain the development of the participation of the Peruvian Army in the campaign to fight anemia and determine its impact, being the object of study of our research and finally the hypothesis that guided us throughout the research process. In the methodological part, the qualitative approach was used, because it allowed the collection of data and information from the 2018 campaign to fight anemia, and then interpret it from a subjective reality. However, the data collection was obtained from the military and medical personnel of DIRIS SUR and the direct observation that allowed to describe and interpret the subjective reality. Then categorization and macro categorization were carried out in an artisanal way, which facilitated the triangulation of the three instruments to conclude with scientific analysis. During this whole process they reached the theoretical dialogue - empirical and later arrived at the conclusions, which are linked to the two objectives where it is shown that the health campaign against anemia of 2018 in Villa María del Triunfo, developed satisfactorily and according to plan having met the goals set. However, the information obtained was not properly used, and the analysis of these data was not carried out for adequate follow-up and treatment of the population most vulnerable to anemia. </ dc:description >
< dc:description lang =" es-ES " > La presente investigación científica se realizó a consecuencia de la participación del investigador en la campaña de lucha contra la anemia el distrito de Villa María del Triunfo, donde se pudo evidenciar la importancia que tiene la ejecución de estas acciones militares para el desarrollo del país y a la vez para incrementar el acercamiento de la población civil con sus Fuerzas Armadas. Bajo ese contexto nació la pregunta de investigación, posteriormente el objetivo se explicar el desarrollo de la participación del Ejército del Perú en la campaña de lucha contra la anemia y determinar su impacto, siendo el objeto de estudio de nuestra investigación y finalmente a la hipótesis que nos guio durante todo el proceso de investigación. En la parte metodológica se utilizó el enfoque cualitativo, porque permitió la recopilación de datos e informaciones de la campaña de lucha contra la anemia del 2018, para luego interpretarla de una realidad subjetiva. Sin embargo, la recopilación de datos se obtuvo del personal militar y personal médico de la Dirección de redes integradas de salud de Lima Sur (DIRIS- SUR) y la observación directa que permitió describir e interpretar la realidad subjetiva. Seguidamente se realizó la categorización y la macro categorización de manera artesanal, que facilitó la triangulación de los tres instrumentos para concluir con el análisis científico. Durante todo este proceso se arribaron al diálogo teórico - empírico para posteriormente arribar a las conclusiones, las que están vinculadas con los dos objetivos donde se demuestra que la campaña de salud contra la anemia del año 2018 en Villa María del Triunfo, se desarrolló de manera satisfactoria y de acuerdo a lo planeado habiendo cumplido con las metas trazadas. Sin embargo, la información obtenida no fue empleada adecuadamente, no se realizó el análisis de dichos datos para un adecuado seguimiento y tratamiento de la población más vulnerable ante la anemia. </ dc:description >
< dc:publisher lang =" es-ES " > Revista Científica de la Escuela de Guerra del Ejercito </ dc:publisher >
< dc:date > 2022-09-08 </ dc:date >
< dc:type > info:eu-repo/semantics/article </ dc:type >
< dc:type > info:eu-repo/semantics/publishedVersion </ dc:type >
< dc:format > application/pdf </ dc:format >
< dc:identifier > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/70 </ dc:identifier >
< dc:source lang =" en-US " > Scientific Journal of the Army War College; Vol 1 No 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; 103-108 </ dc:source >
< dc:source lang =" es-ES " > Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; Vol. 1 Núm. 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; 103-108 </ dc:source >
< dc:source > 2789-2514 </ dc:source >
< dc:source > 2789-2514 </ dc:source >
< dc:language > spa </ dc:language >
< dc:relation > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/70/87 </ dc:relation >
< dc:rights lang =" es-ES " > Derechos de autor 2021 Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército </ dc:rights >
< dc:rights lang =" es-ES " > https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 </ dc:rights >
</ oai_dc:dc >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< record schemaLocation =" http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd " >
< leader > nmb a2200000Iu 4500 </ leader >
< controlfield tag =" 008 " > "220908 2022 eng " </ controlfield >
< datafield ind1 =" # " ind2 =" # " tag =" 022 " >
< subfield code =" $a " > 2789-2514 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" # " ind2 =" # " tag =" 022 " >
< subfield code =" $a " > 2789-2514 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 042 " >
< subfield code =" a " > dc </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 0 " ind2 =" 0 " tag =" 245 " >
< subfield code =" a " > Participación del Ejército del Perú en la lucha contra la anemia en el distrito de Villa María Del Triunfo, 2018 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 1 " ind2 =" " tag =" 100 " >
< subfield code =" a " > Sierra Jara, Víctor </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 520 " >
< subfield code =" a " > La presente investigación científica se realizó a consecuencia de la participación del investigador en la campaña de lucha contra la anemia el distrito de Villa María del Triunfo, donde se pudo evidenciar la importancia que tiene la ejecución de estas acciones militares para el desarrollo del país y a la vez para incrementar el acercamiento de la población civil con sus Fuerzas Armadas. Bajo ese contexto nació la pregunta de investigación, posteriormente el objetivo se explicar el desarrollo de la participación del Ejército del Perú en la campaña de lucha contra la anemia y determinar su impacto, siendo el objeto de estudio de nuestra investigación y finalmente a la hipótesis que nos guio durante todo el proceso de investigación. En la parte metodológica se utilizó el enfoque cualitativo, porque permitió la recopilación de datos e informaciones de la campaña de lucha contra la anemia del 2018, para luego interpretarla de una realidad subjetiva. Sin embargo, la recopilación de datos se obtuvo del personal militar y personal médico de la Dirección de redes integradas de salud de Lima Sur (DIRIS- SUR) y la observación directa que permitió describir e interpretar la realidad subjetiva. Seguidamente se realizó la categorización y la macro categorización de manera artesanal, que facilitó la triangulación de los tres instrumentos para concluir con el análisis científico. Durante todo este proceso se arribaron al diálogo teórico - empírico para posteriormente arribar a las conclusiones, las que están vinculadas con los dos objetivos donde se demuestra que la campaña de salud contra la anemia del año 2018 en Villa María del Triunfo, se desarrolló de manera satisfactoria y de acuerdo a lo planeado habiendo cumplido con las metas trazadas. Sin embargo, la información obtenida no fue empleada adecuadamente, no se realizó el análisis de dichos datos para un adecuado seguimiento y tratamiento de la población más vulnerable ante la anemia. </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 260 " >
< subfield code =" b " > Revista Científica de la Escuela de Guerra del Ejercito </ subfield >
</ datafield >
< dataField ind1 =" " ind2 =" " tag =" 260 " >
< subfield code =" c " > 2022-09-08 00:00:00 </ subfield >
</ dataField >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 856 " >
< subfield code =" q " > application/pdf </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 4 " ind2 =" 0 " tag =" 856 " >
< subfield code =" u " > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/70 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 0 " ind2 =" " tag =" 786 " >
< subfield code =" n " > Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; Vol. 1 Núm. 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 546 " >
< subfield code =" a " > spa </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 540 " >
< subfield code =" a " > ##submission.copyrightStatement## </ subfield >
</ datafield >
</ record >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< oai_marc catForm =" u " encLvl =" 3 " level =" m " status =" c " type =" a " schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc.xsd " >
< fixfield id =" 008 " > "220908 2022 eng " </ fixfield >
< varfield i1 =" # " i2 =" # " id =" 022 " >
< subfield label =" $a " > 2789-2514 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" # " i2 =" # " id =" 022 " >
< subfield label =" $a " > 2789-2514 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 042 " >
< subfield label =" a " > dc </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" 0 " i2 =" 0 " id =" 245 " >
< subfield label =" a " > Participación del Ejército del Perú en la lucha contra la anemia en el distrito de Villa María Del Triunfo, 2018 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" 1 " i2 =" " id =" 100 " >
< subfield label =" a " > Sierra Jara, Víctor </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 520 " >
< subfield label =" a " > La presente investigación científica se realizó a consecuencia de la participación del investigador en la campaña de lucha contra la anemia el distrito de Villa María del Triunfo, donde se pudo evidenciar la importancia que tiene la ejecución de estas acciones militares para el desarrollo del país y a la vez para incrementar el acercamiento de la población civil con sus Fuerzas Armadas. Bajo ese contexto nació la pregunta de investigación, posteriormente el objetivo se explicar el desarrollo de la participación del Ejército del Perú en la campaña de lucha contra la anemia y determinar su impacto, siendo el objeto de estudio de nuestra investigación y finalmente a la hipótesis que nos guio durante todo el proceso de investigación. En la parte metodológica se utilizó el enfoque cualitativo, porque permitió la recopilación de datos e informaciones de la campaña de lucha contra la anemia del 2018, para luego interpretarla de una realidad subjetiva. Sin embargo, la recopilación de datos se obtuvo del personal militar y personal médico de la Dirección de redes integradas de salud de Lima Sur (DIRIS- SUR) y la observación directa que permitió describir e interpretar la realidad subjetiva. Seguidamente se realizó la categorización y la macro categorización de manera artesanal, que facilitó la triangulación de los tres instrumentos para concluir con el análisis científico. Durante todo este proceso se arribaron al diálogo teórico - empírico para posteriormente arribar a las conclusiones, las que están vinculadas con los dos objetivos donde se demuestra que la campaña de salud contra la anemia del año 2018 en Villa María del Triunfo, se desarrolló de manera satisfactoria y de acuerdo a lo planeado habiendo cumplido con las metas trazadas. Sin embargo, la información obtenida no fue empleada adecuadamente, no se realizó el análisis de dichos datos para un adecuado seguimiento y tratamiento de la población más vulnerable ante la anemia. </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 260 " >
< subfield label =" b " > Revista Científica de la Escuela de Guerra del Ejercito </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 260 " >
< subfield label =" c " > 2022-09-08 00:00:00 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 856 " >
< subfield label =" q " > application/pdf </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" 4 " i2 =" 0 " id =" 856 " >
< subfield label =" u " > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/70 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" 0 " i2 =" " id =" 786 " >
< subfield label =" n " > Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; Vol. 1 Núm. 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 546 " >
< subfield label =" a " > spa </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 540 " >
< subfield label =" a " > ##submission.copyrightStatement## </ subfield >
</ varfield >
</ oai_marc >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< rfc1807 schemaLocation =" http://info.internet.isi.edu:80/in-notes/rfc/files/rfc1807.txt http://www.openarchives.org/OAI/1.1/rfc1807.xsd " >
< bib-version > v2 </ bib-version >
< id > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/70 </ id >
< entry > 2022-09-17T05:03:47Z </ entry >
< organization > Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército </ organization >
< organization > Vol. 1 Núm. 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; 103-108 </ organization >
< title > Participación del Ejército del Perú en la lucha contra la anemia en el distrito de Villa María Del Triunfo, 2018 </ title >
< author > Sierra Jara, Víctor </ author >
< date > 2022-09-08 01:03:42 </ date >
< other_access > url:http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/70 </ other_access >
< language > es </ language >
< abstract > La presente investigación científica se realizó a consecuencia de la participación del investigador en la campaña de lucha contra la anemia el distrito de Villa María del Triunfo, donde se pudo evidenciar la importancia que tiene la ejecución de estas acciones militares para el desarrollo del país y a la vez para incrementar el acercamiento de la población civil con sus Fuerzas Armadas. Bajo ese contexto nació la pregunta de investigación, posteriormente el objetivo se explicar el desarrollo de la participación del Ejército del Perú en la campaña de lucha contra la anemia y determinar su impacto, siendo el objeto de estudio de nuestra investigación y finalmente a la hipótesis que nos guio durante todo el proceso de investigación. En la parte metodológica se utilizó el enfoque cualitativo, porque permitió la recopilación de datos e informaciones de la campaña de lucha contra la anemia del 2018, para luego interpretarla de una realidad subjetiva. Sin embargo, la recopilación de datos se obtuvo del personal militar y personal médico de la Dirección de redes integradas de salud de Lima Sur (DIRIS- SUR) y la observación directa que permitió describir e interpretar la realidad subjetiva. Seguidamente se realizó la categorización y la macro categorización de manera artesanal, que facilitó la triangulación de los tres instrumentos para concluir con el análisis científico. Durante todo este proceso se arribaron al diálogo teórico - empírico para posteriormente arribar a las conclusiones, las que están vinculadas con los dos objetivos donde se demuestra que la campaña de salud contra la anemia del año 2018 en Villa María del Triunfo, se desarrolló de manera satisfactoria y de acuerdo a lo planeado habiendo cumplido con las metas trazadas. Sin embargo, la información obtenida no fue empleada adecuadamente, no se realizó el análisis de dichos datos para un adecuado seguimiento y tratamiento de la población más vulnerable ante la anemia. </ abstract >
</ rfc1807 >