• OAI
  • RSS
  • Mapa del portal
  • Español
  • Português
Logo Ministerio de Defensa Defensa digital: repositorio de publicaciones de Defensa iberoamericanas
  • Inicio
  • Búsqueda
  • Directorio
  • Acerca de
Está en:  › Datos de registro
Linked Open Data
Analysis of the responsiveness of the 31st infantry brigade, in the fight against illegal logging in its sector of responsibility - 2020
Identificadores del recurso
http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/71
Procedencia
(Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército)

Ficha

Título:
Analysis of the responsiveness of the 31st infantry brigade, in the fight against illegal logging in its sector of responsibility - 2020
Análisis de la capacidad de respuesta de la 31ª brigada de infantería, en la lucha contra la tala ilegal en su sector de responsabilidad - 2020
Tema:
Equipment
renovation
enhancement
technical capabilities
tactical capabilities
Tala ilegal
recursos forestales
roles institucionales
Descripción:
The purpose of this investigation was to describe the capabilities of the 31st Infantry Brigade in the fight against illegal logging. Likewise, this research was developed under the qualitative approach, with a non-experimental empirical structure being handled. These threats were always the responsibility of the National Police, but they have evolved and have been associated with other threats, drug trafficking with mining and illegal logging is one of these associations, becoming real problems for the state.  In this sense, Peru's armed forces are participating more actively and have even received these missions as new institutional roles, for which they have been forced to evolve, reinvent themselves and adapt their capacities for these new institutional roles. In the Junín region there are wooden-rich jungle eyebrow areas, the area of which is the responsibility of the 31st Infantry Brigade, this brigade must fulfill its new roles and including the fight against illegal logging. However, in order to participate in this role, new capabilities suitable or suitable for action in the fight against illegal logging are necessary, doctrine is also required that can serve as a guide in the action of military units, and legal mechanisms are required to ensure their participation. Analysis of this study found that the 31st Infantry Brigade has the power to participate in the fight against illegal logging of timber, within the laws and provisions of the FFAA Joint Command, Ministry of Agriculture and Irrigation (MINAGRI) and the Forest and Wildlife Resource Oversight Agency (OSINFOR), however the capacities for this role are in the process of being adapted , there is still a lack of state policies that allow to develop such capacities in the Armed Forces, particularly to allocate logistics and preparation, there is still a reactive response capacity more not proactive, there is still a need to generate a stronger doctrine regarding this type of role, this task is not only of the FFAA but involves all public organizations , private and government of the country, so they have to be engaged to obtain synergy.
La presente investigación tuvo como objetivo describir cuales son las capacidades que tiene la 31ª Brigada de Infantería en la lucha contra la tala ilegal. Así mismo esta investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, manejándose una estructura empírica no experimental. Estas amenazas siempre fueron responsabilidad de la Policía Nacional, pero han evolucionado y se han asociado con otras amenazas, el narcoterrorismo con la minería y tala ilegal es una de estas asociaciones, convirtiéndose en verdaderos problemas para el estado.  En ese sentido las fuerzas armadas del Perú, están participando de manera más activa e incluso han recibido estas misiones como nuevos roles institucionales, para lo cual se han visto obligadas a evolucionar, reinventarse y adaptar sus capacidades para estos nuevos roles institucionales. En la región Junín existen zonas de ceja de selva ricas en madera, cuya área es responsabilidad de la 31ª Brigada de Infantería, esta brigada debe cumplir sus nuevos roles y entre ellos el de la lucha contra la tala ilegal. Sin embargo, para participar en este rol, es necesario contar con nuevas capacidades aptas o idóneas para actuar en la lucha contra la tala ilegal, también se requiere doctrina que pueda servir de guía en el accionar de las unidades militares, y se requiere de mecanismos legales que garanticen su participación. El análisis de este estudio reflejó que la 31ª Brigada de Infantería, tiene la facultad de participar en la lucha contra la tala ilegal de madera, enmarcada en las leyes y disposiciones del Comando Conjunto de las FFAA,  Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), sin embargo las capacidades para este rol se encuentran en proceso de adaptación, aún faltan políticas de estado que permitan desarrollar este tipo de capacidades en las Fuerzas Armadas, particularmente para asignar la logística y preparación, aún existe una capacidad de respuesta reactiva mas no proactiva, aún falta generar una doctrina más sólida respecto a este tipo de rol, esta tarea no es solo de las FFAA sino que involucra a todas las organizaciones públicas, privadas y gobierno del país, por lo que se tienen que engranar para obtener sinergia.
Fuente:
Scientific Journal of the Army War College; Vol 1 No 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; 109-113
Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; Vol. 1 Núm. 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; 109-113
2789-2514
Idioma:
Spanish; Castilian
Relación:
http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/71/89
Autor/Productor:
Paricahua Reynaga, Carlos Alberto
Editor:
Revista Científica de la Escuela de Guerra del Ejercito
Derechos:
Derechos de autor 2021 Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Fecha:
2022-09-12
Tipo de recurso:
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf

oai_dc

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. < oai_dc:dc schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd " >

    1. < dc:title lang =" en-US " > Analysis of the responsiveness of the 31st infantry brigade, in the fight against illegal logging in its sector of responsibility - 2020 </ dc:title >

    2. < dc:title lang =" es-ES " > Análisis de la capacidad de respuesta de la 31ª brigada de infantería, en la lucha contra la tala ilegal en su sector de responsabilidad - 2020 </ dc:title >

    3. < dc:creator > Paricahua Reynaga, Carlos Alberto </ dc:creator >

    4. < dc:subject lang =" en-US " > Equipment </ dc:subject >

    5. < dc:subject lang =" en-US " > renovation </ dc:subject >

    6. < dc:subject lang =" en-US " > enhancement </ dc:subject >

    7. < dc:subject lang =" en-US " > technical capabilities </ dc:subject >

    8. < dc:subject lang =" en-US " > tactical capabilities </ dc:subject >

    9. < dc:subject lang =" es-ES " > Tala ilegal </ dc:subject >

    10. < dc:subject lang =" es-ES " > recursos forestales </ dc:subject >

    11. < dc:subject lang =" es-ES " > roles institucionales </ dc:subject >

    12. < dc:description lang =" en-US " > The purpose of this investigation was to describe the capabilities of the 31st Infantry Brigade in the fight against illegal logging. Likewise, this research was developed under the qualitative approach, with a non-experimental empirical structure being handled. These threats were always the responsibility of the National Police, but they have evolved and have been associated with other threats, drug trafficking with mining and illegal logging is one of these associations, becoming real problems for the state.&nbsp; In this sense, Peru's armed forces are participating more actively and have even received these missions as new institutional roles, for which they have been forced to evolve, reinvent themselves and adapt their capacities for these new institutional roles. In the Junín region there are wooden-rich jungle eyebrow areas, the area of which is the responsibility of the 31st Infantry Brigade, this brigade must fulfill its new roles and including the fight against illegal logging. However, in order to participate in this role, new capabilities suitable or suitable for action in the fight against illegal logging are necessary, doctrine is also required that can serve as a guide in the action of military units, and legal mechanisms are required to ensure their participation. Analysis of this study found that the 31st Infantry Brigade has the power to participate in the fight against illegal logging of timber, within the laws and provisions of the FFAA Joint Command, Ministry of Agriculture and Irrigation (MINAGRI) and the Forest and Wildlife Resource Oversight Agency (OSINFOR), however the capacities for this role are in the process of being adapted , there is still a lack of state policies that allow to develop such capacities in the Armed Forces, particularly to allocate logistics and preparation, there is still a reactive response capacity more not proactive, there is still a need to generate a stronger doctrine regarding this type of role, this task is not only of the FFAA but involves all public organizations , private and government of the country, so they have to be engaged to obtain synergy. </ dc:description >

    13. < dc:description lang =" es-ES " > La presente investigación tuvo como objetivo describir cuales son las capacidades que tiene la 31ª Brigada de Infantería en la lucha contra la tala ilegal. Así mismo esta investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, manejándose una estructura empírica no experimental. Estas amenazas siempre fueron responsabilidad de la Policía Nacional, pero han evolucionado y se han asociado con otras amenazas, el narcoterrorismo con la minería y tala ilegal es una de estas asociaciones, convirtiéndose en verdaderos problemas para el estado.&nbsp; En ese sentido las fuerzas armadas del Perú, están participando de manera más activa e incluso han recibido estas misiones como nuevos roles institucionales, para lo cual se han visto obligadas a evolucionar, reinventarse y adaptar sus capacidades para estos nuevos roles institucionales. En la región Junín existen zonas de ceja de selva ricas en madera, cuya área es responsabilidad de la 31ª Brigada de Infantería, esta brigada debe cumplir sus nuevos roles y entre ellos el de la lucha contra la tala ilegal. Sin embargo, para participar en este rol, es necesario contar con nuevas capacidades aptas o idóneas para actuar en la lucha contra la tala ilegal, también se requiere doctrina que pueda servir de guía en el accionar de las unidades militares, y se requiere de mecanismos legales que garanticen su participación. El análisis de este estudio reflejó que la 31ª Brigada de Infantería, tiene la facultad de participar en la lucha contra la tala ilegal de madera, enmarcada en las leyes y disposiciones del Comando Conjunto de las FFAA,&nbsp; Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), sin embargo las capacidades para este rol se encuentran en proceso de adaptación, aún faltan políticas de estado que permitan desarrollar este tipo de capacidades en las Fuerzas Armadas, particularmente para asignar la logística y preparación, aún existe una capacidad de respuesta reactiva mas no proactiva, aún falta generar una doctrina más sólida respecto a este tipo de rol, esta tarea no es solo de las FFAA sino que involucra a todas las organizaciones públicas, privadas y gobierno del país, por lo que se tienen que engranar para obtener sinergia. </ dc:description >

    14. < dc:publisher lang =" es-ES " > Revista Científica de la Escuela de Guerra del Ejercito </ dc:publisher >

    15. < dc:date > 2022-09-12 </ dc:date >

    16. < dc:type > info:eu-repo/semantics/article </ dc:type >

    17. < dc:type > info:eu-repo/semantics/publishedVersion </ dc:type >

    18. < dc:format > application/pdf </ dc:format >

    19. < dc:identifier > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/71 </ dc:identifier >

    20. < dc:source lang =" en-US " > Scientific Journal of the Army War College; Vol 1 No 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; 109-113 </ dc:source >

    21. < dc:source lang =" es-ES " > Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; Vol. 1 Núm. 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; 109-113 </ dc:source >

    22. < dc:source > 2789-2514 </ dc:source >

    23. < dc:source > 2789-2514 </ dc:source >

    24. < dc:language > spa </ dc:language >

    25. < dc:relation > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/71/89 </ dc:relation >

    26. < dc:rights lang =" es-ES " > Derechos de autor 2021 Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército </ dc:rights >

    27. < dc:rights lang =" es-ES " > https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 </ dc:rights >

    </ oai_dc:dc >

marcxml

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. < record schemaLocation =" http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd " >

    1. < leader > nmb a2200000Iu 4500 </ leader >

    2. < controlfield tag =" 008 " > "220912 2022 eng " </ controlfield >

    3. < datafield ind1 =" # " ind2 =" # " tag =" 022 " >

      1. < subfield code =" $a " > 2789-2514 </ subfield >

      </ datafield >

    4. < datafield ind1 =" # " ind2 =" # " tag =" 022 " >

      1. < subfield code =" $a " > 2789-2514 </ subfield >

      </ datafield >

    5. < datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 042 " >

      1. < subfield code =" a " > dc </ subfield >

      </ datafield >

    6. < datafield ind1 =" 0 " ind2 =" 0 " tag =" 245 " >

      1. < subfield code =" a " > Análisis de la capacidad de respuesta de la 31ª brigada de infantería, en la lucha contra la tala ilegal en su sector de responsabilidad - 2020 </ subfield >

      </ datafield >

    7. < datafield ind1 =" 1 " ind2 =" " tag =" 100 " >

      1. < subfield code =" a " > Paricahua Reynaga, Carlos Alberto </ subfield >

      </ datafield >

    8. < datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 520 " >

      1. < subfield code =" a " > La presente investigación tuvo como objetivo describir cuales son las capacidades que tiene la 31ª Brigada de Infantería en la lucha contra la tala ilegal. Así mismo esta investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, manejándose una estructura empírica no experimental. Estas amenazas siempre fueron responsabilidad de la Policía Nacional, pero han evolucionado y se han asociado con otras amenazas, el narcoterrorismo con la minería y tala ilegal es una de estas asociaciones, convirtiéndose en verdaderos problemas para el estado.  En ese sentido las fuerzas armadas del Perú, están participando de manera más activa e incluso han recibido estas misiones como nuevos roles institucionales, para lo cual se han visto obligadas a evolucionar, reinventarse y adaptar sus capacidades para estos nuevos roles institucionales. En la región Junín existen zonas de ceja de selva ricas en madera, cuya área es responsabilidad de la 31ª Brigada de Infantería, esta brigada debe cumplir sus nuevos roles y entre ellos el de la lucha contra la tala ilegal. Sin embargo, para participar en este rol, es necesario contar con nuevas capacidades aptas o idóneas para actuar en la lucha contra la tala ilegal, también se requiere doctrina que pueda servir de guía en el accionar de las unidades militares, y se requiere de mecanismos legales que garanticen su participación. El análisis de este estudio reflejó que la 31ª Brigada de Infantería, tiene la facultad de participar en la lucha contra la tala ilegal de madera, enmarcada en las leyes y disposiciones del Comando Conjunto de las FFAA,  Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), sin embargo las capacidades para este rol se encuentran en proceso de adaptación, aún faltan políticas de estado que permitan desarrollar este tipo de capacidades en las Fuerzas Armadas, particularmente para asignar la logística y preparación, aún existe una capacidad de respuesta reactiva mas no proactiva, aún falta generar una doctrina más sólida respecto a este tipo de rol, esta tarea no es solo de las FFAA sino que involucra a todas las organizaciones públicas, privadas y gobierno del país, por lo que se tienen que engranar para obtener sinergia. </ subfield >

      </ datafield >

    9. < datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 260 " >

      1. < subfield code =" b " > Revista Científica de la Escuela de Guerra del Ejercito </ subfield >

      </ datafield >

    10. < dataField ind1 =" " ind2 =" " tag =" 260 " >

      1. < subfield code =" c " > 2022-09-08 00:00:00 </ subfield >

      </ dataField >

    11. < datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 856 " >

      1. < subfield code =" q " > application/pdf </ subfield >

      </ datafield >

    12. < datafield ind1 =" 4 " ind2 =" 0 " tag =" 856 " >

      1. < subfield code =" u " > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/71 </ subfield >

      </ datafield >

    13. < datafield ind1 =" 0 " ind2 =" " tag =" 786 " >

      1. < subfield code =" n " > Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; Vol. 1 Núm. 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército </ subfield >

      </ datafield >

    14. < datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 546 " >

      1. < subfield code =" a " > spa </ subfield >

      </ datafield >

    15. < datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 540 " >

      1. < subfield code =" a " > ##submission.copyrightStatement## </ subfield >

      </ datafield >

    </ record >

oai_marc

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. < oai_marc catForm =" u " encLvl =" 3 " level =" m " status =" c " type =" a " schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc.xsd " >

    1. < fixfield id =" 008 " > "220912 2022 eng " </ fixfield >

    2. < varfield i1 =" # " i2 =" # " id =" 022 " >

      1. < subfield label =" $a " > 2789-2514 </ subfield >

      </ varfield >

    3. < varfield i1 =" # " i2 =" # " id =" 022 " >

      1. < subfield label =" $a " > 2789-2514 </ subfield >

      </ varfield >

    4. < varfield i1 =" " i2 =" " id =" 042 " >

      1. < subfield label =" a " > dc </ subfield >

      </ varfield >

    5. < varfield i1 =" 0 " i2 =" 0 " id =" 245 " >

      1. < subfield label =" a " > Análisis de la capacidad de respuesta de la 31ª brigada de infantería, en la lucha contra la tala ilegal en su sector de responsabilidad - 2020 </ subfield >

      </ varfield >

    6. < varfield i1 =" 1 " i2 =" " id =" 100 " >

      1. < subfield label =" a " > Paricahua Reynaga, Carlos Alberto </ subfield >

      </ varfield >

    7. < varfield i1 =" " i2 =" " id =" 520 " >

      1. < subfield label =" a " > La presente investigación tuvo como objetivo describir cuales son las capacidades que tiene la 31ª Brigada de Infantería en la lucha contra la tala ilegal. Así mismo esta investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, manejándose una estructura empírica no experimental. Estas amenazas siempre fueron responsabilidad de la Policía Nacional, pero han evolucionado y se han asociado con otras amenazas, el narcoterrorismo con la minería y tala ilegal es una de estas asociaciones, convirtiéndose en verdaderos problemas para el estado.  En ese sentido las fuerzas armadas del Perú, están participando de manera más activa e incluso han recibido estas misiones como nuevos roles institucionales, para lo cual se han visto obligadas a evolucionar, reinventarse y adaptar sus capacidades para estos nuevos roles institucionales. En la región Junín existen zonas de ceja de selva ricas en madera, cuya área es responsabilidad de la 31ª Brigada de Infantería, esta brigada debe cumplir sus nuevos roles y entre ellos el de la lucha contra la tala ilegal. Sin embargo, para participar en este rol, es necesario contar con nuevas capacidades aptas o idóneas para actuar en la lucha contra la tala ilegal, también se requiere doctrina que pueda servir de guía en el accionar de las unidades militares, y se requiere de mecanismos legales que garanticen su participación. El análisis de este estudio reflejó que la 31ª Brigada de Infantería, tiene la facultad de participar en la lucha contra la tala ilegal de madera, enmarcada en las leyes y disposiciones del Comando Conjunto de las FFAA,  Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), sin embargo las capacidades para este rol se encuentran en proceso de adaptación, aún faltan políticas de estado que permitan desarrollar este tipo de capacidades en las Fuerzas Armadas, particularmente para asignar la logística y preparación, aún existe una capacidad de respuesta reactiva mas no proactiva, aún falta generar una doctrina más sólida respecto a este tipo de rol, esta tarea no es solo de las FFAA sino que involucra a todas las organizaciones públicas, privadas y gobierno del país, por lo que se tienen que engranar para obtener sinergia. </ subfield >

      </ varfield >

    8. < varfield i1 =" " i2 =" " id =" 260 " >

      1. < subfield label =" b " > Revista Científica de la Escuela de Guerra del Ejercito </ subfield >

      </ varfield >

    9. < varfield i1 =" " i2 =" " id =" 260 " >

      1. < subfield label =" c " > 2022-09-08 00:00:00 </ subfield >

      </ varfield >

    10. < varfield i1 =" " i2 =" " id =" 856 " >

      1. < subfield label =" q " > application/pdf </ subfield >

      </ varfield >

    11. < varfield i1 =" 4 " i2 =" 0 " id =" 856 " >

      1. < subfield label =" u " > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/71 </ subfield >

      </ varfield >

    12. < varfield i1 =" 0 " i2 =" " id =" 786 " >

      1. < subfield label =" n " > Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; Vol. 1 Núm. 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército </ subfield >

      </ varfield >

    13. < varfield i1 =" " i2 =" " id =" 546 " >

      1. < subfield label =" a " > spa </ subfield >

      </ varfield >

    14. < varfield i1 =" " i2 =" " id =" 540 " >

      1. < subfield label =" a " > ##submission.copyrightStatement## </ subfield >

      </ varfield >

    </ oai_marc >

rfc1807

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. < rfc1807 schemaLocation =" http://info.internet.isi.edu:80/in-notes/rfc/files/rfc1807.txt http://www.openarchives.org/OAI/1.1/rfc1807.xsd " >

    1. < bib-version > v2 </ bib-version >

    2. < id > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/71 </ id >

    3. < entry > 2022-09-17T05:03:47Z </ entry >

    4. < organization > Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército </ organization >

    5. < organization > Vol. 1 Núm. 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; 109-113 </ organization >

    6. < title > Análisis de la capacidad de respuesta de la 31ª brigada de infantería, en la lucha contra la tala ilegal en su sector de responsabilidad - 2020 </ title >

    7. < type />
    8. < author > Paricahua Reynaga, Carlos Alberto </ author >

    9. < date > 2022-09-12 23:06:33 </ date >

    10. < copyright />
    11. < other_access > url:http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/71 </ other_access >

    12. < keyword />
    13. < period />
    14. < monitoring />
    15. < language > es </ language >

    16. < abstract > La presente investigación tuvo como objetivo describir cuales son las capacidades que tiene la 31ª Brigada de Infantería en la lucha contra la tala ilegal. Así mismo esta investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, manejándose una estructura empírica no experimental. Estas amenazas siempre fueron responsabilidad de la Policía Nacional, pero han evolucionado y se han asociado con otras amenazas, el narcoterrorismo con la minería y tala ilegal es una de estas asociaciones, convirtiéndose en verdaderos problemas para el estado.&nbsp; En ese sentido las fuerzas armadas del Perú, están participando de manera más activa e incluso han recibido estas misiones como nuevos roles institucionales, para lo cual se han visto obligadas a evolucionar, reinventarse y adaptar sus capacidades para estos nuevos roles institucionales. En la región Junín existen zonas de ceja de selva ricas en madera, cuya área es responsabilidad de la 31ª Brigada de Infantería, esta brigada debe cumplir sus nuevos roles y entre ellos el de la lucha contra la tala ilegal. Sin embargo, para participar en este rol, es necesario contar con nuevas capacidades aptas o idóneas para actuar en la lucha contra la tala ilegal, también se requiere doctrina que pueda servir de guía en el accionar de las unidades militares, y se requiere de mecanismos legales que garanticen su participación. El análisis de este estudio reflejó que la 31ª Brigada de Infantería, tiene la facultad de participar en la lucha contra la tala ilegal de madera, enmarcada en las leyes y disposiciones del Comando Conjunto de las FFAA,&nbsp; Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), sin embargo las capacidades para este rol se encuentran en proceso de adaptación, aún faltan políticas de estado que permitan desarrollar este tipo de capacidades en las Fuerzas Armadas, particularmente para asignar la logística y preparación, aún existe una capacidad de respuesta reactiva mas no proactiva, aún falta generar una doctrina más sólida respecto a este tipo de rol, esta tarea no es solo de las FFAA sino que involucra a todas las organizaciones públicas, privadas y gobierno del país, por lo que se tienen que engranar para obtener sinergia. </ abstract >

    </ rfc1807 >

  • © Ministerio de Defensa de España
  • Repositorio OAI
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • 
  • 