<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< oai_dc:dc schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd " >
< dc:title lang =" en-US " > Analysis and reflection of the interaction of immediate action commands for disasters and emergency operations centers in response to natural disasters </ dc:title >
< dc:title lang =" es-ES " > Análisis y reflexión de la interacción de los Comandos de acción inmediata para desastres y los Centros de operaciones de emergencia en atención a desastres naturales </ dc:title >
< dc:creator > Rocca Bernal, Merry Jesús </ dc:creator >
< dc:subject lang =" en-US " > Immediate Disaster Action Commands </ dc:subject >
< dc:subject lang =" en-US " > Emergency Operations Centers </ dc:subject >
< dc:subject lang =" en-US " > Disaster Risk Management </ dc:subject >
< dc:subject lang =" es-ES " > Comandos de Acción Inmediata para Desastres </ dc:subject >
< dc:subject lang =" es-ES " > Centros de Operaciones de Emergencia </ dc:subject >
< dc:subject lang =" es-ES " > Gestión en Riesgos de Desastres </ dc:subject >
< dc:description lang =" en-US " > This research work analizes the interrelationship and interdependence that Immediate Disaster Action Commands should have as units of the Peruvian Army in their preparedness and response processes within their role of participating in humanitarian aid to natural disasters produced in the country and their interaction with the Emergency Operations Centers (at their different national levels: national, regional and local) as a member of the National Disaster Risk Management System under Law N° 29664. The purpose of study is the interaction between Immediate Disaster Action Commands and Emergency Operations Centers in support of natural disasters and which in time and space are sustained observation centre. The methodology used was the hermeneutic-interpretive method, since it seeks to build knowledge through subjective truth, a qualitative approach was used, using participating observation techniques, interviews and documentary analysis; A sample of 6 army officers who serve as Heads of the State Support Section, who are working on different large army combat units was also applied. The final conclusion is the need to articulate the work that Immediate Disaster Action Commands have been doing with The Emergency Operations Centers in the care of natural disasters in a close, planned and systemic manner. </ dc:description >
< dc:description lang =" es-ES " > La presente investigación analiza la interrelación e interdependencia que deben tener los Comandos de Acción Inmediata para Desastres como dependencias del Ejército del Perú en sus procesos de preparación y respuesta dentro de su rol de participación en la ayuda humanitaria ante desastres naturales producidos en el país y su interacción con los Centros de Operaciones de Emergencia (en sus diferentes niveles: nacional, regional y local) como integrante del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres enmarcadas dentro de la Ley N° 29664. El objetivo del estudio es la interacción entre los Comandos de Acción Inmediata para Desastres y los Centros de Operaciones de Emergencia en apoyo a los desastres naturales y que en tiempo y espacio son centro de observación sostenida. La metodología empleada fue el método hermenéutico-interpretativo, dado que se busca construir conocimiento a través de la verdad subjetiva, se empleó un enfoque cualitativo, empleando las técnicas de observación participante, entrevistas y el análisis documental; asimismo, se aplicó una muestra de 6 oficiales del ejército que se desempeñan como jefes de la Sección de Apoyo al Estado (SAE) que están trabajando en diferentes grandes unidades de combate del ejército. La conclusión final es la necesidad de articular el trabajo que vienen desempeñando los Comandos de Acción Inmediata para Desastres con los Centros de Operaciones de Emergencia en atención a desastres naturales de manera estrecha, planificada y sistémica. </ dc:description >
< dc:publisher lang =" es-ES " > Revista Científica de la Escuela de Guerra del Ejercito </ dc:publisher >
< dc:date > 2022-09-12 </ dc:date >
< dc:type > info:eu-repo/semantics/article </ dc:type >
< dc:type > info:eu-repo/semantics/publishedVersion </ dc:type >
< dc:format > application/pdf </ dc:format >
< dc:identifier > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/76 </ dc:identifier >
< dc:source lang =" en-US " > Scientific Journal of the Army War College; Vol 1 No 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; 153-163 </ dc:source >
< dc:source lang =" es-ES " > Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; Vol. 1 Núm. 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; 153-163 </ dc:source >
< dc:source > 2789-2514 </ dc:source >
< dc:source > 2789-2514 </ dc:source >
< dc:language > spa </ dc:language >
< dc:relation > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/76/94 </ dc:relation >
< dc:rights lang =" es-ES " > Derechos de autor 2021 Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército </ dc:rights >
< dc:rights lang =" es-ES " > https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 </ dc:rights >
</ oai_dc:dc >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< record schemaLocation =" http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd " >
< leader > nmb a2200000Iu 4500 </ leader >
< controlfield tag =" 008 " > "220912 2022 eng " </ controlfield >
< datafield ind1 =" # " ind2 =" # " tag =" 022 " >
< subfield code =" $a " > 2789-2514 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" # " ind2 =" # " tag =" 022 " >
< subfield code =" $a " > 2789-2514 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 042 " >
< subfield code =" a " > dc </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 0 " ind2 =" 0 " tag =" 245 " >
< subfield code =" a " > Análisis y reflexión de la interacción de los Comandos de acción inmediata para desastres y los Centros de operaciones de emergencia en atención a desastres naturales </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 1 " ind2 =" " tag =" 100 " >
< subfield code =" a " > Rocca Bernal, Merry Jesús </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 520 " >
< subfield code =" a " > La presente investigación analiza la interrelación e interdependencia que deben tener los Comandos de Acción Inmediata para Desastres como dependencias del Ejército del Perú en sus procesos de preparación y respuesta dentro de su rol de participación en la ayuda humanitaria ante desastres naturales producidos en el país y su interacción con los Centros de Operaciones de Emergencia (en sus diferentes niveles: nacional, regional y local) como integrante del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres enmarcadas dentro de la Ley N° 29664. El objetivo del estudio es la interacción entre los Comandos de Acción Inmediata para Desastres y los Centros de Operaciones de Emergencia en apoyo a los desastres naturales y que en tiempo y espacio son centro de observación sostenida. La metodología empleada fue el método hermenéutico-interpretativo, dado que se busca construir conocimiento a través de la verdad subjetiva, se empleó un enfoque cualitativo, empleando las técnicas de observación participante, entrevistas y el análisis documental; asimismo, se aplicó una muestra de 6 oficiales del ejército que se desempeñan como jefes de la Sección de Apoyo al Estado (SAE) que están trabajando en diferentes grandes unidades de combate del ejército. La conclusión final es la necesidad de articular el trabajo que vienen desempeñando los Comandos de Acción Inmediata para Desastres con los Centros de Operaciones de Emergencia en atención a desastres naturales de manera estrecha, planificada y sistémica. </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 260 " >
< subfield code =" b " > Revista Científica de la Escuela de Guerra del Ejercito </ subfield >
</ datafield >
< dataField ind1 =" " ind2 =" " tag =" 260 " >
< subfield code =" c " > 2022-09-08 00:00:00 </ subfield >
</ dataField >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 856 " >
< subfield code =" q " > application/pdf </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 4 " ind2 =" 0 " tag =" 856 " >
< subfield code =" u " > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/76 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 0 " ind2 =" " tag =" 786 " >
< subfield code =" n " > Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; Vol. 1 Núm. 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 546 " >
< subfield code =" a " > spa </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 540 " >
< subfield code =" a " > ##submission.copyrightStatement## </ subfield >
</ datafield >
</ record >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< oai_marc catForm =" u " encLvl =" 3 " level =" m " status =" c " type =" a " schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc.xsd " >
< fixfield id =" 008 " > "220912 2022 eng " </ fixfield >
< varfield i1 =" # " i2 =" # " id =" 022 " >
< subfield label =" $a " > 2789-2514 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" # " i2 =" # " id =" 022 " >
< subfield label =" $a " > 2789-2514 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 042 " >
< subfield label =" a " > dc </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" 0 " i2 =" 0 " id =" 245 " >
< subfield label =" a " > Análisis y reflexión de la interacción de los Comandos de acción inmediata para desastres y los Centros de operaciones de emergencia en atención a desastres naturales </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" 1 " i2 =" " id =" 100 " >
< subfield label =" a " > Rocca Bernal, Merry Jesús </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 520 " >
< subfield label =" a " > La presente investigación analiza la interrelación e interdependencia que deben tener los Comandos de Acción Inmediata para Desastres como dependencias del Ejército del Perú en sus procesos de preparación y respuesta dentro de su rol de participación en la ayuda humanitaria ante desastres naturales producidos en el país y su interacción con los Centros de Operaciones de Emergencia (en sus diferentes niveles: nacional, regional y local) como integrante del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres enmarcadas dentro de la Ley N° 29664. El objetivo del estudio es la interacción entre los Comandos de Acción Inmediata para Desastres y los Centros de Operaciones de Emergencia en apoyo a los desastres naturales y que en tiempo y espacio son centro de observación sostenida. La metodología empleada fue el método hermenéutico-interpretativo, dado que se busca construir conocimiento a través de la verdad subjetiva, se empleó un enfoque cualitativo, empleando las técnicas de observación participante, entrevistas y el análisis documental; asimismo, se aplicó una muestra de 6 oficiales del ejército que se desempeñan como jefes de la Sección de Apoyo al Estado (SAE) que están trabajando en diferentes grandes unidades de combate del ejército. La conclusión final es la necesidad de articular el trabajo que vienen desempeñando los Comandos de Acción Inmediata para Desastres con los Centros de Operaciones de Emergencia en atención a desastres naturales de manera estrecha, planificada y sistémica. </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 260 " >
< subfield label =" b " > Revista Científica de la Escuela de Guerra del Ejercito </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 260 " >
< subfield label =" c " > 2022-09-08 00:00:00 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 856 " >
< subfield label =" q " > application/pdf </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" 4 " i2 =" 0 " id =" 856 " >
< subfield label =" u " > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/76 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" 0 " i2 =" " id =" 786 " >
< subfield label =" n " > Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; Vol. 1 Núm. 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 546 " >
< subfield label =" a " > spa </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 540 " >
< subfield label =" a " > ##submission.copyrightStatement## </ subfield >
</ varfield >
</ oai_marc >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< rfc1807 schemaLocation =" http://info.internet.isi.edu:80/in-notes/rfc/files/rfc1807.txt http://www.openarchives.org/OAI/1.1/rfc1807.xsd " >
< bib-version > v2 </ bib-version >
< id > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/76 </ id >
< entry > 2022-09-17T05:03:47Z </ entry >
< organization > Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército </ organization >
< organization > Vol. 1 Núm. 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; 153-163 </ organization >
< title > Análisis y reflexión de la interacción de los Comandos de acción inmediata para desastres y los Centros de operaciones de emergencia en atención a desastres naturales </ title >
< author > Rocca Bernal, Merry Jesús </ author >
< date > 2022-09-12 23:54:25 </ date >
< other_access > url:http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/76 </ other_access >
< language > es </ language >
< abstract > La presente investigación analiza la interrelación e interdependencia que deben tener los Comandos de Acción Inmediata para Desastres como dependencias del Ejército del Perú en sus procesos de preparación y respuesta dentro de su rol de participación en la ayuda humanitaria ante desastres naturales producidos en el país y su interacción con los Centros de Operaciones de Emergencia (en sus diferentes niveles: nacional, regional y local) como integrante del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres enmarcadas dentro de la Ley N° 29664. El objetivo del estudio es la interacción entre los Comandos de Acción Inmediata para Desastres y los Centros de Operaciones de Emergencia en apoyo a los desastres naturales y que en tiempo y espacio son centro de observación sostenida. La metodología empleada fue el método hermenéutico-interpretativo, dado que se busca construir conocimiento a través de la verdad subjetiva, se empleó un enfoque cualitativo, empleando las técnicas de observación participante, entrevistas y el análisis documental; asimismo, se aplicó una muestra de 6 oficiales del ejército que se desempeñan como jefes de la Sección de Apoyo al Estado (SAE) que están trabajando en diferentes grandes unidades de combate del ejército. La conclusión final es la necesidad de articular el trabajo que vienen desempeñando los Comandos de Acción Inmediata para Desastres con los Centros de Operaciones de Emergencia en atención a desastres naturales de manera estrecha, planificada y sistémica. </ abstract >
</ rfc1807 >