<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< oai_dc:dc schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd " >
< dc:title lang =" en-US " > A Vision of Innovation and Entrepreneurship as an engine of Economic Growth in Colombia </ dc:title >
< dc:title lang =" es-ES " > Una Visión de la Innovación y el Emprendimiento como Motor de Crecimiento Económico en Colombia </ dc:title >
< dc:creator > Molina-Muñoz, Edwin D.J. </ dc:creator >
< dc:description lang =" en-US " > Taking into consideration the challenges posed by the current competitive environment, it is necessary to analyse in a reflexive way how this is presented in society, thus analysing the process of development of innovation as entrepreneurship in Colombia, and part of the review of articles and studies related to the concept of innovation and its relationship with entrepreneurship. country. For the achievement of this work, a methodology with a qualitative approach with a descriptive scope was used, thus managing to analyse the different most relevant and pertinent perspectives to develop the contextualization, importance and limitations of the innovation process in Colombia. The main result is a summary of the impulse of the capacity for innovation and its representation in the economic and formative aspects of the country, articulated with the analysis of the role of the state in this process. Finally, some limitations and problems associated with innovation in Latin America and Colombia are presented. </ dc:description >
< dc:description lang =" es-ES " > Tomando en consideración los retos y desafíos planteados por el entorno competitivo actual, se hace necesario analizar de forma reflexiva cómo se puede estimular el crecimiento económico, es así que se analiza el proceso de desarrollo de la innovación y emprendimiento en Colombia, y se parte de la revisión de artículos y estudios, relacionados al concepto innovación y su relación con el emprendimiento. Para la consecución de este trabajo se utilizó una metodología con enfoque cualitativo con alcance descriptivo, logrando así analizar las diferentes perspectivas más relevantes y pertinentes para desarrollar la contextualización, importancia y limitaciones del proceso de innovación en Colombia. Dando como resultado principal un resumen respecto al impulso de la capacidad de innovación y su representación en el aspecto económico y formativo del país; lo anterior articulado con el análisis del rol del estado en este proceso. Finalmente, se presentan algunas limitaciones y problemáticas asociadas a la innovación en Latinoamérica y Colombia. </ dc:description >
< dc:publisher lang =" es-ES " > EFIM Ediciones </ dc:publisher >
< dc:date > 2022-10-01 </ dc:date >
< dc:type > info:eu-repo/semantics/article </ dc:type >
< dc:type > info:eu-repo/semantics/publishedVersion </ dc:type >
< dc:type lang =" es-ES " > Artículo revisado por pares </ dc:type >
< dc:format > application/pdf </ dc:format >
< dc:identifier > http://www.revistaanfibios.org/ojs/index.php/afb/article/view/103 </ dc:identifier >
< dc:identifier > 10.37979/afb.2022v5n1.103 </ dc:identifier >
< dc:source lang =" en-US " > Anfibios; Vol 5 No 1 (2022): January - June 2022; 53-65 </ dc:source >
< dc:source lang =" pt-BR " > Anfibios; v. 5 n. 1 (2022): Enero - Junio 2022; 53-65 </ dc:source >
< dc:source lang =" es-ES " > Revista científica anfibios; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Enero - Junio 2022; 53-65 </ dc:source >
< dc:source > 2711-0532 </ dc:source >
< dc:source > 2665-1513 </ dc:source >
< dc:language > spa </ dc:language >
< dc:relation > http://www.revistaanfibios.org/ojs/index.php/afb/article/view/103/139 </ dc:relation >
</ oai_dc:dc >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< record schemaLocation =" http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd " >
< leader > nmb a2200000Iu 4500 </ leader >
< controlfield tag =" 008 " > "221001 2022 eng " </ controlfield >
< datafield ind1 =" # " ind2 =" # " tag =" 022 " >
< subfield code =" $a " > 2711-0532 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" # " ind2 =" # " tag =" 022 " >
< subfield code =" $a " > 2665-1513 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 042 " >
< subfield code =" a " > dc </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 0 " ind2 =" 0 " tag =" 245 " >
< subfield code =" a " > Una Visión de la Innovación y el Emprendimiento como Motor de Crecimiento Económico en Colombia </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 1 " ind2 =" " tag =" 100 " >
< subfield code =" a " > Molina-Muñoz, Edwin D.J. </ subfield >
< subfield code =" u " > Universidad Tecnológica de Bolívar – Colombia </ subfield >
< subfield code =" 0 " > https://orcid.org/0000-0002-4277-7454 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 520 " >
< subfield code =" a " > Tomando en consideración los retos y desafíos planteados por el entorno competitivo actual, se hace necesario analizar de forma reflexiva cómo se puede estimular el crecimiento económico, es así que se analiza el proceso de desarrollo de la innovación y emprendimiento en Colombia, y se parte de la revisión de artículos y estudios, relacionados al concepto innovación y su relación con el emprendimiento. Para la consecución de este trabajo se utilizó una metodología con enfoque cualitativo con alcance descriptivo, logrando así analizar las diferentes perspectivas más relevantes y pertinentes para desarrollar la contextualización, importancia y limitaciones del proceso de innovación en Colombia. Dando como resultado principal un resumen respecto al impulso de la capacidad de innovación y su representación en el aspecto económico y formativo del país; lo anterior articulado con el análisis del rol del estado en este proceso. Finalmente, se presentan algunas limitaciones y problemáticas asociadas a la innovación en Latinoamérica y Colombia. </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 260 " >
< subfield code =" b " > EFIM Ediciones </ subfield >
</ datafield >
< dataField ind1 =" " ind2 =" " tag =" 260 " >
< subfield code =" c " > 2022-10-01 00:00:00 </ subfield >
</ dataField >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 856 " >
< subfield code =" q " > application/pdf </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 4 " ind2 =" 0 " tag =" 856 " >
< subfield code =" u " > http://www.revistaanfibios.org/ojs/index.php/afb/article/view/103 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 0 " ind2 =" " tag =" 786 " >
< subfield code =" n " > Revista científica anfibios; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Enero - Junio 2022 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 546 " >
< subfield code =" a " > spa </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 540 " >
< subfield code =" a " > ##submission.copyrightStatement## </ subfield >
</ datafield >
</ record >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< oai_marc catForm =" u " encLvl =" 3 " level =" m " status =" c " type =" a " schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc.xsd " >
< fixfield id =" 008 " > "221001 2022 eng " </ fixfield >
< varfield i1 =" # " i2 =" # " id =" 022 " >
< subfield label =" $a " > 2711-0532 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" # " i2 =" # " id =" 022 " >
< subfield label =" $a " > 2665-1513 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 042 " >
< subfield label =" a " > dc </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" 0 " i2 =" 0 " id =" 245 " >
< subfield label =" a " > Una Visión de la Innovación y el Emprendimiento como Motor de Crecimiento Económico en Colombia </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" 1 " i2 =" " id =" 100 " >
< subfield label =" a " > Molina-Muñoz, Edwin D.J. </ subfield >
< subfield label =" u " > Universidad Tecnológica de Bolívar – Colombia </ subfield >
< subfield label =" 0 " > https://orcid.org/0000-0002-4277-7454 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 520 " >
< subfield label =" a " > Tomando en consideración los retos y desafíos planteados por el entorno competitivo actual, se hace necesario analizar de forma reflexiva cómo se puede estimular el crecimiento económico, es así que se analiza el proceso de desarrollo de la innovación y emprendimiento en Colombia, y se parte de la revisión de artículos y estudios, relacionados al concepto innovación y su relación con el emprendimiento. Para la consecución de este trabajo se utilizó una metodología con enfoque cualitativo con alcance descriptivo, logrando así analizar las diferentes perspectivas más relevantes y pertinentes para desarrollar la contextualización, importancia y limitaciones del proceso de innovación en Colombia. Dando como resultado principal un resumen respecto al impulso de la capacidad de innovación y su representación en el aspecto económico y formativo del país; lo anterior articulado con el análisis del rol del estado en este proceso. Finalmente, se presentan algunas limitaciones y problemáticas asociadas a la innovación en Latinoamérica y Colombia. </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 260 " >
< subfield label =" b " > EFIM Ediciones </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 260 " >
< subfield label =" c " > 2022-10-01 00:00:00 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 856 " >
< subfield label =" q " > application/pdf </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" 4 " i2 =" 0 " id =" 856 " >
< subfield label =" u " > http://www.revistaanfibios.org/ojs/index.php/afb/article/view/103 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" 0 " i2 =" " id =" 786 " >
< subfield label =" n " > Revista científica anfibios; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Enero - Junio 2022 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 546 " >
< subfield label =" a " > spa </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 540 " >
< subfield label =" a " > ##submission.copyrightStatement## </ subfield >
</ varfield >
</ oai_marc >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< rfc1807 schemaLocation =" http://info.internet.isi.edu:80/in-notes/rfc/files/rfc1807.txt http://www.openarchives.org/OAI/1.1/rfc1807.xsd " >
< bib-version > v2 </ bib-version >
< id > http://www.revistaanfibios.org/ojs/index.php/afb/article/view/103 </ id >
< entry > 2022-12-24T22:06:32Z </ entry >
< organization > Revista científica anfibios </ organization >
< organization > Vol. 5 Núm. 1 (2022): Enero - Junio 2022; 53-65 </ organization >
< title > Una Visión de la Innovación y el Emprendimiento como Motor de Crecimiento Económico en Colombia </ title >
< author > Molina-Muñoz, Edwin D.J.; Universidad Tecnológica de Bolívar – Colombia </ author >
< date > 2022-10-01 00:00:00 </ date >
< other_access > url:http://www.revistaanfibios.org/ojs/index.php/afb/article/view/103 </ other_access >
< abstract > Tomando en consideración los retos y desafíos planteados por el entorno competitivo actual, se hace necesario analizar de forma reflexiva cómo se puede estimular el crecimiento económico, es así que se analiza el proceso de desarrollo de la innovación y emprendimiento en Colombia, y se parte de la revisión de artículos y estudios, relacionados al concepto innovación y su relación con el emprendimiento. Para la consecución de este trabajo se utilizó una metodología con enfoque cualitativo con alcance descriptivo, logrando así analizar las diferentes perspectivas más relevantes y pertinentes para desarrollar la contextualización, importancia y limitaciones del proceso de innovación en Colombia. Dando como resultado principal un resumen respecto al impulso de la capacidad de innovación y su representación en el aspecto económico y formativo del país; lo anterior articulado con el análisis del rol del estado en este proceso. Finalmente, se presentan algunas limitaciones y problemáticas asociadas a la innovación en Latinoamérica y Colombia. </ abstract >
</ rfc1807 >