<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< oai_dc:dc schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd " >
< dc:title lang =" en-US " > The Art of War in the 21st Century: The Upper Karabakh Conflict 2020 </ dc:title >
< dc:title lang =" es-ES " > El Arte de la Guerra en el Siglo XXI: El Conflicto del Alto Karabaj 2020 </ dc:title >
< dc:creator > Delgado Rodríguez, César </ dc:creator >
< dc:subject lang =" en-US " > Military Doctrines </ dc:subject >
< dc:subject lang =" en-US " > Technology </ dc:subject >
< dc:subject lang =" en-US " > Upper Karabakh </ dc:subject >
< dc:subject lang =" es-ES " > Doctrinas Militares </ dc:subject >
< dc:subject lang =" es-ES " > Tecnología </ dc:subject >
< dc:subject lang =" es-ES " > Alto Karabaj </ dc:subject >
< dc:description lang =" en-US " > The purpose of this article is to review the last wars of the 21st century, with respect to the model that has been developed from an operational perspective and that theorists and specialists, after the events have occurred, give it a doctrinal character. For this, the analysis tools proposed by the military historian Cristina Borreguero (1994; 2016) will be used, addressing one of the classifications called History of Military Doctrines or History of the Evolution of the Art of War. The study space covered by this research is defined by the understanding of the name of modern warfare given by authors specializing in military matters such as Metz (2000), Linneman (2016) and Castelli (2016). Within this framework, the three characteristics that are still maintained in today's battlefields are rescued: the high technological level, the primacy of joint operations and the priority in the development of non-military means. Based on this, the Gulf War I and the Upper Karabakh Conflict between Armenia and Azerbaijan, which is ongoing, are analyzed. For the purposes of this research, we have resorted to a search for specialized literature obtained in three ways: the library of the Institute of Historical Studies of the Army-IEHEP, sources of credit in networks and the interview with IEHEP specialists such as My EP Alberto Castro Villa, IEHEP military historian and professor of the history of military doctrine and thought. </ dc:description >
< dc:description lang =" es-ES " > El presente artículo tiene por objeto hacer una revisión de las últimas guerras del siglo XXI, respecto al modelo que se han desarrollado desde una perspectiva operativa y que los teóricos y especialistas, luego de sucedidos los hechos, le dan un carácter de doctrina. Para ello, se utilizará las herramientas de análisis planteadas por la historiadora militar Cristina Borreguero (1994; 2016), abordando una de las clasificaciones denominada como Historia de las Doctrinas Militares o Historia de la Evolución del Arte de la Guerra. El espacio de estudio que abarca esta investigación, está definido por el entendimiento de la denominación de guerra moderna dada por autores especialistas en temas militares como Metz (2000), Linneman (2016) y Castelli (2016). En este marco, se rescata las tres características que aún se mantienen en los campos de batalla actuales: el alto nivel tecnológico, la primacía de la conjuntes en las operaciones y la prioridad en el desarrollo de los medios no militares. Con base en ello, se analizan la guerra del Golfo I y el Conflicto del Alto Karabaj, entre Armenia y Azerbaiyán, que se encuentra en curso. Para fines de esta investigación, se ha recurrido a la búsqueda de literatura especializada obtenida de tres formas: la biblioteca del Instituto de Estudios Históricos del Ejército-IEHEP, de fuentes de crédito en redes y la entrevista a especialistas del IEHEP como el My EP Alberto Castro Villa, historiador militar del IEHEP y docente de la asignatura de historia de la doctrina y pensamiento militar. </ dc:description >
< dc:publisher lang =" en-US " > Scientific Journal of the Army War College </ dc:publisher >
< dc:publisher lang =" es-ES " > Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército </ dc:publisher >
< dc:date > 2021-06-21 </ dc:date >
< dc:type > info:eu-repo/semantics/article </ dc:type >
< dc:type > info:eu-repo/semantics/publishedVersion </ dc:type >
< dc:format > application/pdf </ dc:format >
< dc:identifier > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/60 </ dc:identifier >
< dc:source lang =" en-US " > Scientific Journal of the Army War College; Vol 1 No 1 (2021): Scientific Journal of the Army War College; pág. 13-21 </ dc:source >
< dc:source lang =" es-ES " > Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; pág. 13-21 </ dc:source >
< dc:language > spa </ dc:language >
< dc:relation > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/60/80 </ dc:relation >
< dc:rights lang =" es-ES " > Derechos de autor 2021 Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército </ dc:rights >
< dc:rights lang =" es-ES " > https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 </ dc:rights >
</ oai_dc:dc >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< record schemaLocation =" http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd " >
< leader > nmb a2200000Iu 4500 </ leader >
< controlfield tag =" 008 " > "210621 2021 eng " </ controlfield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 042 " >
< subfield code =" a " > dc </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 0 " ind2 =" 0 " tag =" 245 " >
< subfield code =" a " > El Arte de la Guerra en el Siglo XXI: El Conflicto del Alto Karabaj 2020 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 1 " ind2 =" " tag =" 100 " >
< subfield code =" a " > Delgado Rodríguez, César </ subfield >
< subfield code =" u " > Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 520 " >
< subfield code =" a " > El presente artículo tiene por objeto hacer una revisión de las últimas guerras del siglo XXI, respecto al modelo que se han desarrollado desde una perspectiva operativa y que los teóricos y especialistas, luego de sucedidos los hechos, le dan un carácter de doctrina. Para ello, se utilizará las herramientas de análisis planteadas por la historiadora militar Cristina Borreguero (1994; 2016), abordando una de las clasificaciones denominada como Historia de las Doctrinas Militares o Historia de la Evolución del Arte de la Guerra. El espacio de estudio que abarca esta investigación, está definido por el entendimiento de la denominación de guerra moderna dada por autores especialistas en temas militares como Metz (2000), Linneman (2016) y Castelli (2016). En este marco, se rescata las tres características que aún se mantienen en los campos de batalla actuales: el alto nivel tecnológico, la primacía de la conjuntes en las operaciones y la prioridad en el desarrollo de los medios no militares. Con base en ello, se analizan la guerra del Golfo I y el Conflicto del Alto Karabaj, entre Armenia y Azerbaiyán, que se encuentra en curso. Para fines de esta investigación, se ha recurrido a la búsqueda de literatura especializada obtenida de tres formas: la biblioteca del Instituto de Estudios Históricos del Ejército-IEHEP, de fuentes de crédito en redes y la entrevista a especialistas del IEHEP como el My EP Alberto Castro Villa, historiador militar del IEHEP y docente de la asignatura de historia de la doctrina y pensamiento militar. </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 260 " >
< subfield code =" b " > Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército </ subfield >
</ datafield >
< dataField ind1 =" " ind2 =" " tag =" 260 " >
< subfield code =" c " > 2021-06-24 00:00:00 </ subfield >
</ dataField >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 856 " >
< subfield code =" q " > application/pdf </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 4 " ind2 =" 0 " tag =" 856 " >
< subfield code =" u " > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/60 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 0 " ind2 =" " tag =" 786 " >
< subfield code =" n " > Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 546 " >
< subfield code =" a " > spa </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 540 " >
< subfield code =" a " > ##submission.copyrightStatement## </ subfield >
</ datafield >
</ record >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< oai_marc catForm =" u " encLvl =" 3 " level =" m " status =" c " type =" a " schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc.xsd " >
< fixfield id =" 008 " > "210621 2021 eng " </ fixfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 042 " >
< subfield label =" a " > dc </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" 0 " i2 =" 0 " id =" 245 " >
< subfield label =" a " > El Arte de la Guerra en el Siglo XXI: El Conflicto del Alto Karabaj 2020 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" 1 " i2 =" " id =" 100 " >
< subfield label =" a " > Delgado Rodríguez, César </ subfield >
< subfield label =" u " > Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 520 " >
< subfield label =" a " > El presente artículo tiene por objeto hacer una revisión de las últimas guerras del siglo XXI, respecto al modelo que se han desarrollado desde una perspectiva operativa y que los teóricos y especialistas, luego de sucedidos los hechos, le dan un carácter de doctrina. Para ello, se utilizará las herramientas de análisis planteadas por la historiadora militar Cristina Borreguero (1994; 2016), abordando una de las clasificaciones denominada como Historia de las Doctrinas Militares o Historia de la Evolución del Arte de la Guerra. El espacio de estudio que abarca esta investigación, está definido por el entendimiento de la denominación de guerra moderna dada por autores especialistas en temas militares como Metz (2000), Linneman (2016) y Castelli (2016). En este marco, se rescata las tres características que aún se mantienen en los campos de batalla actuales: el alto nivel tecnológico, la primacía de la conjuntes en las operaciones y la prioridad en el desarrollo de los medios no militares. Con base en ello, se analizan la guerra del Golfo I y el Conflicto del Alto Karabaj, entre Armenia y Azerbaiyán, que se encuentra en curso. Para fines de esta investigación, se ha recurrido a la búsqueda de literatura especializada obtenida de tres formas: la biblioteca del Instituto de Estudios Históricos del Ejército-IEHEP, de fuentes de crédito en redes y la entrevista a especialistas del IEHEP como el My EP Alberto Castro Villa, historiador militar del IEHEP y docente de la asignatura de historia de la doctrina y pensamiento militar. </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 260 " >
< subfield label =" b " > Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 260 " >
< subfield label =" c " > 2021-06-24 00:00:00 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 856 " >
< subfield label =" q " > application/pdf </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" 4 " i2 =" 0 " id =" 856 " >
< subfield label =" u " > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/60 </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" 0 " i2 =" " id =" 786 " >
< subfield label =" n " > Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 546 " >
< subfield label =" a " > spa </ subfield >
</ varfield >
< varfield i1 =" " i2 =" " id =" 540 " >
< subfield label =" a " > ##submission.copyrightStatement## </ subfield >
</ varfield >
</ oai_marc >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< rfc1807 schemaLocation =" http://info.internet.isi.edu:80/in-notes/rfc/files/rfc1807.txt http://www.openarchives.org/OAI/1.1/rfc1807.xsd " >
< bib-version > v2 </ bib-version >
< id > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/60 </ id >
< entry > 2021-08-17T03:33:56Z </ entry >
< organization > Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército </ organization >
< organization > Vol. 1 Núm. 1 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; pág. 13-21 </ organization >
< title > El Arte de la Guerra en el Siglo XXI: El Conflicto del Alto Karabaj 2020 </ title >
< author > Delgado Rodríguez, César; Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú </ author >
< date > 2021-06-21 00:00:00 </ date >
< other_access > url:http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/60 </ other_access >
< language > es </ language >
< abstract > El presente artículo tiene por objeto hacer una revisión de las últimas guerras del siglo XXI, respecto al modelo que se han desarrollado desde una perspectiva operativa y que los teóricos y especialistas, luego de sucedidos los hechos, le dan un carácter de doctrina. Para ello, se utilizará las herramientas de análisis planteadas por la historiadora militar Cristina Borreguero (1994; 2016), abordando una de las clasificaciones denominada como Historia de las Doctrinas Militares o Historia de la Evolución del Arte de la Guerra. El espacio de estudio que abarca esta investigación, está definido por el entendimiento de la denominación de guerra moderna dada por autores especialistas en temas militares como Metz (2000), Linneman (2016) y Castelli (2016). En este marco, se rescata las tres características que aún se mantienen en los campos de batalla actuales: el alto nivel tecnológico, la primacía de la conjuntes en las operaciones y la prioridad en el desarrollo de los medios no militares. Con base en ello, se analizan la guerra del Golfo I y el Conflicto del Alto Karabaj, entre Armenia y Azerbaiyán, que se encuentra en curso. Para fines de esta investigación, se ha recurrido a la búsqueda de literatura especializada obtenida de tres formas: la biblioteca del Instituto de Estudios Históricos del Ejército-IEHEP, de fuentes de crédito en redes y la entrevista a especialistas del IEHEP como el My EP Alberto Castro Villa, historiador militar del IEHEP y docente de la asignatura de historia de la doctrina y pensamiento militar. </ abstract >
</ rfc1807 >