• OAI
  • RSS
  • Mapa del portal
  • Español
  • Português
Logo Ministerio de Defensa Defesa digital: repositório de publicações de Defesa ibero-americanas
  • Inicio
  • Pesquisa
  • Diretório
  • Sobre
Está en:  › Datos de registro
Linked Open Data
Destruction of ammunition that have exceeded their useful life and those that have not been detonated by the Peruvian Army within the framework of Law 28611 "General Environmental Law"
Identificadores del recurso
http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/77
Procedencia
(Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército)

Ficha

Título:
Destruction of ammunition that have exceeded their useful life and those that have not been detonated by the Peruvian Army within the framework of Law 28611 "General Environmental Law"
Destrucción de municiones que han excedido el tiempo de vida útil y las no detonadas del ejército del Perú en el marco de la ley 28611 “ley general del medio ambiente”
Tema:
Methods
pot life
not detonated
Environment
Métodos
tiempo de vida útil
no detonadas
Medio ambiente.
Descripción:
The objective of this research work was to analyze whether the procedure or methods of destruction of ammunition that have exceeded the useful life time and the unexploded ones used in the Peruvian Army are within the framework of Law No. 28611 "General Law of the Environment". The approach used in the present research is qualitative because the phenomenon was described, understood and interpreted through the perception and meanings produced by the experience of the participants in an inductive way, the type was theoretical - empirical, the method was hermeneutical, the techniques used were the interview, direct observation and documentary inquiry, their instruments being the interview guide, the observation guide and the document analysis file, the sample was directed to experts (06) officers in charge of the planning and execution of the destruction of ammunition in the Army. Finally, the performance of this work allowed us to understand as the most important conclusion that the methods or procedures used in the destruction of ammunition that have exceeded the useful life time and the unexploded used in the Peruvian Army are outside the framework of Law No. 28611 "General Environmental Law"; Likewise, there are no adequate capacities because there is no fixed organization in charge of carrying out these ammunition destruction tasks, the formation of temporary ammunition destruction teams, only provide a momentary solution, however, methods such as blasting are being used. and burning that require proper control. In order to reduce the impact of these activities on the environment, he hopes that this work is the beginning of research on this subject within the framework of Military Sciences in the Peruvian Army and in the Defense sector, since both the Peruvian Navy and the Air Force could use the procedures proposed in this work; and serve as an analysis factor in the respective institutions or work together so that the Peruvian Army can carry out these tasks based on standard procedures and under the legal norm that regulates it.
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo analizar si los procedimientos o métodos de destrucción de municiones que han excedido el tiempo de vida útil y las no detonadas empleadas en el Ejercito del Perú están dentro del marco de la Ley N° 28611 “Ley General del Medio Ambiente”. El enfoque empleado en la presente investigación es cualitativo porque se describió comprendió e interpreto el fenómeno a través de la percepción y significados producidos por la experiencia de los participantes en forma inductiva, el tipo fue teórica – empírica, el método fue el hermenéutico, las técnicas utilizadas fueron la entrevista, la observación  directa y la indagación documental, siendo sus instrumentos la guía de entrevista, la guía de observación y la ficha de análisis documental, la muestra fue dirigida a expertos (06) oficiales a cargo del planeamiento y ejecución de la destrucción de la munición en el Ejército. Finalmente la realización de este trabajo permitió  comprender como conclusión más importante respecto a los procedimientos que se utilizan en la destrucción de la munición que no ha sido detonada y de aquella que ha superado su tiempo de vida útil en el Ejército, no se vienen desarrollando en el marco de la Ley No 28611 “Ley General del Medio Ambiente”, en razón que se vienen realizando en zonas con cielo abierto, no siendo controladas adecuadamente, lo cual viene produciendo ciertos niveles de contaminación en el medio ambiente, confirmándose la hipótesis general respecto a que los métodos d destrucción que se han empelado  para la destrucción de la munición no se desarrollan en el marco de la Ley 28611. Asimismo, que no se dispone de capacidades adecuadas por que no existe una organización fija a cargo de realizar estas tareas de destrucción de munición, la conformación de equipos de destrucción de munición temporales. Con la finalidad de reducir el impacto de estas actividades en el medio ambiente, se espera que el presente trabajo sea el inicio en la investigación sobre este tema en el marco de las Ciencias Militares en el Ejercito del Perú y en el sector Defensa, sirviendo como factor de análisis para desarrollar técnicas de destrucción sobre la base de procedimientos, estándares y condiciones en el marco de la ley 28611 “Ley General del Medio Ambiente”.
Fuente:
Scientific Journal of the Army War College; Vol 1 No 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; 165-176
Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; Vol. 1 Núm. 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; 165-176
2789-2514
Idioma:
Spanish; Castilian
Relación:
http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/77/95
Autor/Productor:
Jaramillo López , Ricardo A.
Editor:
Revista Científica de la Escuela de Guerra del Ejercito
Derechos:
Derechos de autor 2021 Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Fecha:
2022-09-13
Tipo de recurso:
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf

oai_dc

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. < oai_dc:dc schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd " >

    1. < dc:title lang =" en-US " > Destruction of ammunition that have exceeded their useful life and those that have not been detonated by the Peruvian Army within the framework of Law 28611 "General Environmental Law" </ dc:title >

    2. < dc:title lang =" es-ES " > Destrucción de municiones que han excedido el tiempo de vida útil y las no detonadas del ejército del Perú en el marco de la ley 28611 “ley general del medio ambiente” </ dc:title >

    3. < dc:creator > Jaramillo López , Ricardo A. </ dc:creator >

    4. < dc:subject lang =" en-US " > Methods </ dc:subject >

    5. < dc:subject lang =" en-US " > pot life </ dc:subject >

    6. < dc:subject lang =" en-US " > not detonated </ dc:subject >

    7. < dc:subject lang =" en-US " > Environment </ dc:subject >

    8. < dc:subject lang =" es-ES " > Métodos </ dc:subject >

    9. < dc:subject lang =" es-ES " > tiempo de vida útil </ dc:subject >

    10. < dc:subject lang =" es-ES " > no detonadas </ dc:subject >

    11. < dc:subject lang =" es-ES " > Medio ambiente. </ dc:subject >

    12. < dc:description lang =" en-US " > The objective of this research work was to analyze whether the procedure or methods of destruction of ammunition that have exceeded the useful life time and the unexploded ones used in the Peruvian Army are within the framework of Law No. 28611 "General Law of the Environment". The approach used in the present research is qualitative because the phenomenon was described, understood and interpreted through the perception and meanings produced by the experience of the participants in an inductive way, the type was theoretical - empirical, the method was hermeneutical, the techniques used were the interview, direct observation and documentary inquiry, their instruments being the interview guide, the observation guide and the document analysis file, the sample was directed to experts (06) officers in charge of the planning and execution of the destruction of ammunition in the Army. Finally, the performance of this work allowed us to understand as the most important conclusion that the methods or procedures used in the destruction of ammunition that have exceeded the useful life time and the unexploded used in the Peruvian Army are outside the framework of Law No. 28611 "General Environmental Law"; Likewise, there are no adequate capacities because there is no fixed organization in charge of carrying out these ammunition destruction tasks, the formation of temporary ammunition destruction teams, only provide a momentary solution, however, methods such as blasting are being used. and burning that require proper control. In order to reduce the impact of these activities on the environment, he hopes that this work is the beginning of research on this subject within the framework of Military Sciences in the Peruvian Army and in the Defense sector, since both the Peruvian Navy and the Air Force could use the procedures proposed in this work; and serve as an analysis factor in the respective institutions or work together so that the Peruvian Army can carry out these tasks based on standard procedures and under the legal norm that regulates it. </ dc:description >

    13. < dc:description lang =" es-ES " > El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo analizar si los procedimientos o métodos de destrucción de municiones que han excedido el tiempo de vida útil y las no detonadas empleadas en el Ejercito del Perú están dentro del marco de la Ley N° 28611 “Ley General del Medio Ambiente”. El enfoque empleado en la presente investigación es cualitativo porque se describió comprendió e interpreto el fenómeno a través de la percepción y significados producidos por la experiencia de los participantes en forma inductiva, el tipo fue teórica – empírica, el método fue el hermenéutico, las técnicas utilizadas fueron la entrevista, la observación&nbsp; directa y la indagación documental, siendo sus instrumentos la guía de entrevista, la guía de observación y la ficha de análisis documental, la muestra fue dirigida a expertos (06) oficiales a cargo del planeamiento y ejecución de la destrucción de la munición en el Ejército. Finalmente la realización de este trabajo permitió&nbsp; comprender como conclusión más importante respecto a los procedimientos que se utilizan en la destrucción de la munición que no ha sido detonada y de aquella que ha superado su tiempo de vida útil en el Ejército, no se vienen desarrollando en el marco de la Ley No 28611 “Ley General del Medio Ambiente”, en razón que se vienen realizando en zonas con cielo abierto, no siendo controladas adecuadamente, lo cual viene produciendo ciertos niveles de contaminación en el medio ambiente, confirmándose la hipótesis general respecto a que los métodos d destrucción que se han empelado&nbsp; para la destrucción de la munición no se desarrollan en el marco de la Ley 28611. Asimismo, que no se dispone de capacidades adecuadas por que no existe una organización fija a cargo de realizar estas tareas de destrucción de munición, la conformación de equipos de destrucción de munición temporales. Con la finalidad de reducir el impacto de estas actividades en el medio ambiente, se espera que el presente trabajo sea el inicio en la investigación sobre este tema en el marco de las Ciencias Militares en el Ejercito del Perú y en el sector Defensa, sirviendo como factor de análisis para desarrollar técnicas de destrucción sobre la base de procedimientos, estándares y condiciones en el marco de la ley 28611 “Ley General del Medio Ambiente”. </ dc:description >

    14. < dc:publisher lang =" es-ES " > Revista Científica de la Escuela de Guerra del Ejercito </ dc:publisher >

    15. < dc:date > 2022-09-13 </ dc:date >

    16. < dc:type > info:eu-repo/semantics/article </ dc:type >

    17. < dc:type > info:eu-repo/semantics/publishedVersion </ dc:type >

    18. < dc:format > application/pdf </ dc:format >

    19. < dc:identifier > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/77 </ dc:identifier >

    20. < dc:source lang =" en-US " > Scientific Journal of the Army War College; Vol 1 No 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; 165-176 </ dc:source >

    21. < dc:source lang =" es-ES " > Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; Vol. 1 Núm. 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; 165-176 </ dc:source >

    22. < dc:source > 2789-2514 </ dc:source >

    23. < dc:source > 2789-2514 </ dc:source >

    24. < dc:language > spa </ dc:language >

    25. < dc:relation > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/77/95 </ dc:relation >

    26. < dc:rights lang =" es-ES " > Derechos de autor 2021 Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército </ dc:rights >

    27. < dc:rights lang =" es-ES " > https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 </ dc:rights >

    </ oai_dc:dc >

marcxml

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. < record schemaLocation =" http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd " >

    1. < leader > nmb a2200000Iu 4500 </ leader >

    2. < controlfield tag =" 008 " > "220913 2022 eng " </ controlfield >

    3. < datafield ind1 =" # " ind2 =" # " tag =" 022 " >

      1. < subfield code =" $a " > 2789-2514 </ subfield >

      </ datafield >

    4. < datafield ind1 =" # " ind2 =" # " tag =" 022 " >

      1. < subfield code =" $a " > 2789-2514 </ subfield >

      </ datafield >

    5. < datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 042 " >

      1. < subfield code =" a " > dc </ subfield >

      </ datafield >

    6. < datafield ind1 =" 0 " ind2 =" 0 " tag =" 245 " >

      1. < subfield code =" a " > Destrucción de municiones que han excedido el tiempo de vida útil y las no detonadas del ejército del Perú en el marco de la ley 28611 “ley general del medio ambiente” </ subfield >

      </ datafield >

    7. < datafield ind1 =" 1 " ind2 =" " tag =" 100 " >

      1. < subfield code =" a " > Jaramillo López , Ricardo A. </ subfield >

      </ datafield >

    8. < datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 520 " >

      1. < subfield code =" a " > El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo analizar si los procedimientos o métodos de destrucción de municiones que han excedido el tiempo de vida útil y las no detonadas empleadas en el Ejercito del Perú están dentro del marco de la Ley N° 28611 “Ley General del Medio Ambiente”. El enfoque empleado en la presente investigación es cualitativo porque se describió comprendió e interpreto el fenómeno a través de la percepción y significados producidos por la experiencia de los participantes en forma inductiva, el tipo fue teórica – empírica, el método fue el hermenéutico, las técnicas utilizadas fueron la entrevista, la observación  directa y la indagación documental, siendo sus instrumentos la guía de entrevista, la guía de observación y la ficha de análisis documental, la muestra fue dirigida a expertos (06) oficiales a cargo del planeamiento y ejecución de la destrucción de la munición en el Ejército. Finalmente la realización de este trabajo permitió  comprender como conclusión más importante respecto a los procedimientos que se utilizan en la destrucción de la munición que no ha sido detonada y de aquella que ha superado su tiempo de vida útil en el Ejército, no se vienen desarrollando en el marco de la Ley No 28611 “Ley General del Medio Ambiente”, en razón que se vienen realizando en zonas con cielo abierto, no siendo controladas adecuadamente, lo cual viene produciendo ciertos niveles de contaminación en el medio ambiente, confirmándose la hipótesis general respecto a que los métodos d destrucción que se han empelado  para la destrucción de la munición no se desarrollan en el marco de la Ley 28611. Asimismo, que no se dispone de capacidades adecuadas por que no existe una organización fija a cargo de realizar estas tareas de destrucción de munición, la conformación de equipos de destrucción de munición temporales. Con la finalidad de reducir el impacto de estas actividades en el medio ambiente, se espera que el presente trabajo sea el inicio en la investigación sobre este tema en el marco de las Ciencias Militares en el Ejercito del Perú y en el sector Defensa, sirviendo como factor de análisis para desarrollar técnicas de destrucción sobre la base de procedimientos, estándares y condiciones en el marco de la ley 28611 “Ley General del Medio Ambiente”. </ subfield >

      </ datafield >

    9. < datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 260 " >

      1. < subfield code =" b " > Revista Científica de la Escuela de Guerra del Ejercito </ subfield >

      </ datafield >

    10. < dataField ind1 =" " ind2 =" " tag =" 260 " >

      1. < subfield code =" c " > 2022-09-08 00:00:00 </ subfield >

      </ dataField >

    11. < datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 856 " >

      1. < subfield code =" q " > application/pdf </ subfield >

      </ datafield >

    12. < datafield ind1 =" 4 " ind2 =" 0 " tag =" 856 " >

      1. < subfield code =" u " > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/77 </ subfield >

      </ datafield >

    13. < datafield ind1 =" 0 " ind2 =" " tag =" 786 " >

      1. < subfield code =" n " > Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; Vol. 1 Núm. 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército </ subfield >

      </ datafield >

    14. < datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 546 " >

      1. < subfield code =" a " > spa </ subfield >

      </ datafield >

    15. < datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 540 " >

      1. < subfield code =" a " > ##submission.copyrightStatement## </ subfield >

      </ datafield >

    </ record >

oai_marc

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. < oai_marc catForm =" u " encLvl =" 3 " level =" m " status =" c " type =" a " schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc http://www.openarchives.org/OAI/1.1/oai_marc.xsd " >

    1. < fixfield id =" 008 " > "220913 2022 eng " </ fixfield >

    2. < varfield i1 =" # " i2 =" # " id =" 022 " >

      1. < subfield label =" $a " > 2789-2514 </ subfield >

      </ varfield >

    3. < varfield i1 =" # " i2 =" # " id =" 022 " >

      1. < subfield label =" $a " > 2789-2514 </ subfield >

      </ varfield >

    4. < varfield i1 =" " i2 =" " id =" 042 " >

      1. < subfield label =" a " > dc </ subfield >

      </ varfield >

    5. < varfield i1 =" 0 " i2 =" 0 " id =" 245 " >

      1. < subfield label =" a " > Destrucción de municiones que han excedido el tiempo de vida útil y las no detonadas del ejército del Perú en el marco de la ley 28611 “ley general del medio ambiente” </ subfield >

      </ varfield >

    6. < varfield i1 =" 1 " i2 =" " id =" 100 " >

      1. < subfield label =" a " > Jaramillo López , Ricardo A. </ subfield >

      </ varfield >

    7. < varfield i1 =" " i2 =" " id =" 520 " >

      1. < subfield label =" a " > El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo analizar si los procedimientos o métodos de destrucción de municiones que han excedido el tiempo de vida útil y las no detonadas empleadas en el Ejercito del Perú están dentro del marco de la Ley N° 28611 “Ley General del Medio Ambiente”. El enfoque empleado en la presente investigación es cualitativo porque se describió comprendió e interpreto el fenómeno a través de la percepción y significados producidos por la experiencia de los participantes en forma inductiva, el tipo fue teórica – empírica, el método fue el hermenéutico, las técnicas utilizadas fueron la entrevista, la observación  directa y la indagación documental, siendo sus instrumentos la guía de entrevista, la guía de observación y la ficha de análisis documental, la muestra fue dirigida a expertos (06) oficiales a cargo del planeamiento y ejecución de la destrucción de la munición en el Ejército. Finalmente la realización de este trabajo permitió  comprender como conclusión más importante respecto a los procedimientos que se utilizan en la destrucción de la munición que no ha sido detonada y de aquella que ha superado su tiempo de vida útil en el Ejército, no se vienen desarrollando en el marco de la Ley No 28611 “Ley General del Medio Ambiente”, en razón que se vienen realizando en zonas con cielo abierto, no siendo controladas adecuadamente, lo cual viene produciendo ciertos niveles de contaminación en el medio ambiente, confirmándose la hipótesis general respecto a que los métodos d destrucción que se han empelado  para la destrucción de la munición no se desarrollan en el marco de la Ley 28611. Asimismo, que no se dispone de capacidades adecuadas por que no existe una organización fija a cargo de realizar estas tareas de destrucción de munición, la conformación de equipos de destrucción de munición temporales. Con la finalidad de reducir el impacto de estas actividades en el medio ambiente, se espera que el presente trabajo sea el inicio en la investigación sobre este tema en el marco de las Ciencias Militares en el Ejercito del Perú y en el sector Defensa, sirviendo como factor de análisis para desarrollar técnicas de destrucción sobre la base de procedimientos, estándares y condiciones en el marco de la ley 28611 “Ley General del Medio Ambiente”. </ subfield >

      </ varfield >

    8. < varfield i1 =" " i2 =" " id =" 260 " >

      1. < subfield label =" b " > Revista Científica de la Escuela de Guerra del Ejercito </ subfield >

      </ varfield >

    9. < varfield i1 =" " i2 =" " id =" 260 " >

      1. < subfield label =" c " > 2022-09-08 00:00:00 </ subfield >

      </ varfield >

    10. < varfield i1 =" " i2 =" " id =" 856 " >

      1. < subfield label =" q " > application/pdf </ subfield >

      </ varfield >

    11. < varfield i1 =" 4 " i2 =" 0 " id =" 856 " >

      1. < subfield label =" u " > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/77 </ subfield >

      </ varfield >

    12. < varfield i1 =" 0 " i2 =" " id =" 786 " >

      1. < subfield label =" n " > Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; Vol. 1 Núm. 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército </ subfield >

      </ varfield >

    13. < varfield i1 =" " i2 =" " id =" 546 " >

      1. < subfield label =" a " > spa </ subfield >

      </ varfield >

    14. < varfield i1 =" " i2 =" " id =" 540 " >

      1. < subfield label =" a " > ##submission.copyrightStatement## </ subfield >

      </ varfield >

    </ oai_marc >

rfc1807

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. < rfc1807 schemaLocation =" http://info.internet.isi.edu:80/in-notes/rfc/files/rfc1807.txt http://www.openarchives.org/OAI/1.1/rfc1807.xsd " >

    1. < bib-version > v2 </ bib-version >

    2. < id > http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/77 </ id >

    3. < entry > 2022-09-17T05:03:47Z </ entry >

    4. < organization > Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército </ organization >

    5. < organization > Vol. 1 Núm. 2 (2021): Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; 165-176 </ organization >

    6. < title > Destrucción de municiones que han excedido el tiempo de vida útil y las no detonadas del ejército del Perú en el marco de la ley 28611 “ley general del medio ambiente” </ title >

    7. < type />
    8. < author > Jaramillo López , Ricardo A. </ author >

    9. < date > 2022-09-13 00:14:15 </ date >

    10. < copyright />
    11. < other_access > url:http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/77 </ other_access >

    12. < keyword />
    13. < period />
    14. < monitoring />
    15. < language > es </ language >

    16. < abstract > El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo analizar si los procedimientos o métodos de destrucción de municiones que han excedido el tiempo de vida útil y las no detonadas empleadas en el Ejercito del Perú están dentro del marco de la Ley N° 28611 “Ley General del Medio Ambiente”. El enfoque empleado en la presente investigación es cualitativo porque se describió comprendió e interpreto el fenómeno a través de la percepción y significados producidos por la experiencia de los participantes en forma inductiva, el tipo fue teórica – empírica, el método fue el hermenéutico, las técnicas utilizadas fueron la entrevista, la observación&nbsp; directa y la indagación documental, siendo sus instrumentos la guía de entrevista, la guía de observación y la ficha de análisis documental, la muestra fue dirigida a expertos (06) oficiales a cargo del planeamiento y ejecución de la destrucción de la munición en el Ejército. Finalmente la realización de este trabajo permitió&nbsp; comprender como conclusión más importante respecto a los procedimientos que se utilizan en la destrucción de la munición que no ha sido detonada y de aquella que ha superado su tiempo de vida útil en el Ejército, no se vienen desarrollando en el marco de la Ley No 28611 “Ley General del Medio Ambiente”, en razón que se vienen realizando en zonas con cielo abierto, no siendo controladas adecuadamente, lo cual viene produciendo ciertos niveles de contaminación en el medio ambiente, confirmándose la hipótesis general respecto a que los métodos d destrucción que se han empelado&nbsp; para la destrucción de la munición no se desarrollan en el marco de la Ley 28611. Asimismo, que no se dispone de capacidades adecuadas por que no existe una organización fija a cargo de realizar estas tareas de destrucción de munición, la conformación de equipos de destrucción de munición temporales. Con la finalidad de reducir el impacto de estas actividades en el medio ambiente, se espera que el presente trabajo sea el inicio en la investigación sobre este tema en el marco de las Ciencias Militares en el Ejercito del Perú y en el sector Defensa, sirviendo como factor de análisis para desarrollar técnicas de destrucción sobre la base de procedimientos, estándares y condiciones en el marco de la ley 28611 “Ley General del Medio Ambiente”. </ abstract >

    </ rfc1807 >

  • © Ministerio de Defensa de España
  • repositório OAI
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • 
  • 